Ingreso Mínimo Vital
Así puedes cobrar el extra de hasta 115 euros al mes de la Seguridad Social: requisitos y formulario
Las pensiones no contributivas subirán un 9% en 2025
Novedades en el Ingreso Mínimo Vital: la subida que recoge la web de la Seguridad Social

Así es como hay que rellenar el formulario para cobrar el extra de hasta 115 euros al mes de la Seguridad Social / PEXELS
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una de las principales vías a través de las cuales el Gobierno previene el riesgo de pobreza y exclusión social. Hasta dos millones de personas se benefician de esta renta, que además integra desde este 2025 un Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) para aquellas familias con menores a su cargo.
Tras la subida del 9% de las pensiones no contributivas, aprobada en el Consejo de Ministros del pasado mes de diciembre, la cuantía del IMV escaló hasta los 7.903,1 euros brutos anuales; lo que, en 12 pagas, se traduce en 658,6 euros al mes. El CAPI, en cambio, se organiza en tres tramos según la edad de los menores que integran la unidad de convivencia a 1 de enero del correspondiente ejercicio:
- Menores de 3 años: 115 euros mensuales.
- Entre 3 y 6 años: 80,50 euros al mes.
- Entre 6 y 18 años: 57,50 euros mensuales.
¿Quién puede solicitar el CAPI?
En cuanto a las personas que pueden optar a este complemento, el documento de solicitud habilitado por la Seguridad Social recoge lo siguiente: "Con independencia de los perceptores de Ingreso Mínimo Vital que tengan derecho a este complemento, también tendrán derecho a un complemento de ayuda para la infancia las unidades de convivencia que cumplan todos los requisitos necesarios para la concesión del ingreso mínimo vital, excepto el requisito de vulnerabilidad económica por superar la cuantía de renta garantizada". Además, los residentes que quieran beneficiarse de esta renta deberán encontrarse en alguna de las siguientes circunstancias:
- Que incluyan menores de edad entre sus miembros.
- Que durante el año pasado los ingresos computables de la unidad de convivencia, de acuerdo con la normativa del IMV, sean inferiores al 300% de los umbrales indicados en el Anexo I y el patrimonio neto sea inferior al 150% de los límites fijados en el Anexo II, cumpliendo el test de activos definido en el Anexo II.
Formulario para solicitar el CAPI
Tanto si se solicita este complemento junto al IMV como si se quiere hacer una petición independiente, será necesario rellenar un formulario y tramitarlo a través de los canales de la Seguridad Social:
- Internet: accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social vía certificado digital o empleando el sistema Cl@ve.
- Sin certificado digital: a través del formulario habilitado en el sitio web de la Seguridad Social.
- Presencialmente: acudiendo con cita previa a alguno de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Socia (CAISS).
Existe asimismo la posibilidad de simular y solicitar el Ingreso Mínimo Vital y el Complemento de Ayuda para la Infancia a través del portal específico habilitado por la Seguridad Social. Allí, el solicitante puede comprobar el borrador de su solicitud, así como gestionar la petición ya presentada.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación