Barcelona Woman Acceleration Week

La Barcelona Woman Acceleration Week reclama dejar de desaprovechar el talento femenino

"No hay economía sólida ni democracia consolidada que se pueda permitir renunciar a la mitad de su talento"

BWAW 2025: 15 sesiones y cerca de 70 ponentes para potenciar el liderazgo empresarial femenino

Inauguración del 5 Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW)

Inauguración del 5 Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) / Europa Press

EFE

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El llamamiento a dejar de desaprovechar el talento femenino, por justicia social, pero también por el beneficio económico, ha centrado este martes la primera sesión de inauguración de la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

Autoridades y empresarios como la subsecretaria de Hacienda, Lidia Sánchez; la secretaria general de Igualdad catalana, Sonia Serra, o el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, han destacado el "trabajo que queda por hacer" a tenor de datos como que 63 % de las empresas en España no tiene mujeres en sus consejos de administración.

La subsecretaria de Hacienda, Lidia Sánchez, ha destacado que incluso en la política y el ámbito público las mujeres siguen estando infrarrepresentadas, si bien ha apuntado que donde los datos son más "desalentadores" es en la empresa privada.En ese sentido, ha puesto en valor la ley de Paridad aprobada y que incluye desde medidas obligatorias hasta un procedimiento sancionador de incumplimiento.

"Todos y todas tenemos nuestra parte de responsabilidad para avanzar hacia la igualdad en nuestro ámbito de trabajo (...) Reivindico que el feminismo es más importante que nunca. El avance de las mujeres no solo debe ser cuantitativo sino cualitativo. No solo queremos estar, también queremos tener poder", ha reivindicado.

Atajar la brecha laboral

En la misma línea, la secretaria de Igualdad de la Generalitat, Sonia Guerra, ha destacado la importancia de tomar medidas para acabar con la brecha laboral y educativa que comporta que, por ejemplo, el 60 % de las universitarias sea mujeres pero el 80 % de los catedráticos sean hombres. La también presidenta del ICS ha reivindicado que "no hay economía sólida ni democracia consolidada que se pueda permitir renunciar a la mitad de su talento, el talento femenino".

Por su parte, tanto la teniente de alcalde de Barcelona Maria Eugènia Gay como la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, han puesto el acento en el coste económico de no contar con más mujeres en el tejido empresarial."El impacto económico de no aprovechar el talento de las mujeres es del 20 % del PIB que se dejaría de generar", ha apuntado.

Asimismo, Moret ha llamado la atención sobre "la foto del Mobile World Congress" que año tras año da fe de la infrarrepresentación femenina en los sectores tecnológico y financiero, así como político. Desde la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet ha reafirmado su compromiso con atajar la brecha y ha explicado que sus estudios desde la institución apuntan a soluciones como la flexibilización horaria, el teletrabajo y las ayudas a los cuidados.

"La clave pasa por la conciliación", ha apuntado Bonet, quien ha añadido que el hecho de que la equiparación no se conseguirá "hasta 2062" si se va a este ritmo implica que "queda mucho por hacer".

Organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el BWAW reunirá hasta el 6 de marzo a más de 70 participantes, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de impulsar la igualdad de género y plantear soluciones para avanzar en paridad, equidad de oportunidades y el impulso del liderazgo femenino en el ámbito empresarial. 

TEMAS