Redes sociales

José Elías, el empresario multimillonario de moda, responde a las críticas: "Siguen atrapados en el rencor y la envidia"

El empresario, que pasó de la pobreza a la élite económica, responde a quienes lo critican y reafirma su mensaje sobre la movilidad social

Esto es lo básico que hay que tener para ser millonario, según el empresario José Elías

El empresario millonario José Elías revela cuánto dinero hay que tener para dejar de trabajar

El millonario José Elías opina sobre alquilar o comprar un piso en 2025: "Si ganas 2.000 euros al mes..."

José Elías, dueño de Audax y La Sirena.

José Elías, dueño de Audax y La Sirena. / RICARD CUGAT

Esther Chapa

Esther Chapa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El empresario multimillonario José Elías ha vuelto a encender el debate sobre la movilidad social con unas declaraciones en X (antes Twitter) que no han pasado desapercibidas. En su mensaje, Elías relata su trayectoria, desde sus orígenes en una familia de clase baja hasta su ascenso en el mundo de los negocios, insistiendo en que el cambio de estatus económico es posible.

"Yo he pertenecido a la clase social baja de este país casi toda mi vida y me siento en la obligación de demostrarle a la gente que hay cierta posibilidad de subirse al ascensor social y cambiar de escala social. Porque sí, es posible", expresó el empresario en su publicación.

Sin embargo, lo que más le sorprende, según sus palabras, es que recibe más críticas desde su propia clase de origen que de la élite económica a la que ahora pertenece.

Un mensaje de superación que genera división

Elías no es ajeno a la polémica. Su insistencia en que el éxito es alcanzable, independientemente del punto de partida, ha sido celebrada por algunos como un ejemplo de superación personal, mientras que otros lo critican por ignorar las barreras estructurales que dificultan el ascenso social.

En sus declaraciones, el empresario lamenta el rechazo que recibe por parte de personas de su misma clase de origen: "Lo que me preocupa es que recibo más odio de la clase a la que he pertenecido que de la clase hacia donde voy. Es triste, pero muchos siguen atrapados en el rencor y la envidia. Y eso solo nos lleva a una cosa: a perder el tiempo".

Para Elías, la clave está en la mentalidad y la determinación personal. Asegura que, a pesar de las críticas, continuará defendiendo su visión de que el ascenso social es posible para quienes están dispuestos a luchar por ello.

Un discurso en sintonía con otros referentes empresariales

El mensaje de José Elías recuerda a las declaraciones de otros multimillonarios que han defendido la movilidad social, como Elon Musk o Jeff Bezos, quienes también han promovido la idea de que la perseverancia y el esfuerzo pueden abrir puertas. No obstante, este tipo de discursos suelen chocar con la realidad de muchas personas que enfrentan obstáculos estructurales, bajos salarios y falta de oportunidades.

¿Es posible ascender de clase social en 2025?

Los datos económicos muestran que la movilidad social no es igual para todos. En España, diversos estudios han señalado que el país tiene una de las tasas de movilidad social más bajas de Europa, donde el origen familiar sigue siendo determinante para el futuro económico de las personas.

A pesar de esto, historias como la de José Elías demuestran que algunos logran romper el ciclo de la pobreza y alcanzar el éxito financiero. La pregunta sigue abierta: ¿Es la movilidad social una cuestión de esfuerzo individual o de cambios estructurales en el sistema?