Mercado inmobiliario

Esto es lo que viene para 2025, según Gonzalo Bernardos: "Estamos ante el mayor desnivel de demanda respecto a la oferta..."

El economista ha explicado sus previsiones para el sector inmobiliario de cara a este año

Gonzalo Bernardos advierte del "festival" inmobiliario que se acerca: "La vivienda de compra se pondrá muy cara..."

El economista Gonzalo Bernardos.

El economista Gonzalo Bernardos. / ROGER LLEIXA BERTRAN

Pedro Sanjuan

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Gonzalo Bernardos, el conocido economista catalán, expuso durante una entrevista realizada el pasado mes de enero su perspectiva respecto a la dinámica del mercado de la vivienda. A lo largo de su intervención, destacó que el sector inmobiliario español se encuentra desestabilizado debido a "un mayor desnivel de la demanda respecto a la oferta".

El economista subrayó el exceso de demanda frente a una oferta que "no está al nivel pretendido". Según explica, esto es uno de los factores principales que provocan la existencia del "máximo histórico del importe del alquiler", que este año "seguirá subiendo".

Compra masiva de viviendas en 2025

Ante la complicada situación que vive el sector de la vivienda en lo relativo a los alquileres, Bernardos destaca que este 2025 la gente "comprará vivienda masivamente". Entre las principales razones por las que defiende que se producirá este fenómeno inmobiliario destaca las siguientes:

  • "El alquiler no es una opción": según el economista, el incremento constante de los precios del alquiler sumado a la inviabilidad de los contratos indefinidos convierten el alquiler en una actividad que los ciudadanos no perciben como atemporal.
  • "Los bancos van a dar mucho más crédito": tal como explica Bernardos, las entidades bancarias "van a ganar menos por cada euro prestado", un hecho que provocará el incremento de la oferta de financiaciones.
  • "Los tipos de interés van a bajar": los últimos datos del Banco Central Europeo (BCE), indican que actualmente el porcentaje se sitúa en un 2,90%, pero según las previsiones del experto, "a finales de año los tipos de interés estarán aún más bajos". Esto provocará que se puedan "conseguir préstamos fijos a 30 o 35 años por debajo del 2%".

"No habrá una nueva burbuja inmobiliaria"

Pese a sus advertencias sobre el incremento de compra de viviendas, Bernardos ve muy claro que no se volverá a producir este fenómeno económico. Aun así, subraya que "cada vez que en los diarios sale que vuelve la burbuja inmobiliaria, la gente en lugar de retirarse, compra más".

Esta situación, marcada por el incremento de la compra de bienes inmuebles, hace que el 2025 sea, para Bernardos, "un año excepcional". Para el economista, los principales motivos de esta evolución positiva del sector inmobiliario serán el mantenimiento de los niveles de compraventa y que probablemente "se marque el récord de ventas de viviendas usadas".