Estudio informativo aprobado

Transportes avanza en la construcción de la estación de alta velocidad del aeropuerto Girona-Costa Brava

El Ministerio se ha decantado por la alternativa de una infraestructura ferroviaria elevada con una pasarela peatonal que la conecte con el aeródromo y un ramal exclusivo para el tráfico hacia Barcelona

El presupuesto asciende a 126,7 millones de euros y lleva dos años de retraso respecto a los últimos anuncios

La nueva estación del AVE estará situada a un kilómetro del aeropuerto de Girona

Un tren circula por la línea de alta velocidad a las afueras de Girona.

Un tren circula por la línea de alta velocidad a las afueras de Girona. / ARCHIVO / EFE

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En el irresoluto debate sobre la ampliación de Barcelona-El Prat, siempre acaba apareciendo en la ecuación la infrautilización de los aeropuertos de Reus y Girona-Costa Brava. No obstante, para que este último se convierta realmente en una infraestructura a tener en cuenta en el sistema de transporte de viajeros, es imprescindible que esté bien conectado. El Ministerio de Transportes ha anunciado este miércoles que, tras años de retrasos y análisis, evaluaciones e informes, se ha aprobado el estudio informativo para construir la estación de alta velocidad, a unos 600 metros del aeropuerto de Vilobí d'Onyar (La Selva).

El ministerio que dirige Óscar Puente atiende también de esta forma a las reclamaciones de la consellera gerundense de Territori, Sílvia Paneque. Además, da impulso a unas obras llamadas a revitalizar un aeropuerto en horas bajas en los últimos años. Con el veredicto sobre la ampliación de El Prat solo pendiente de las negociaciones con los socios de ERC y Comuns del Govern, tener decidida la alternativa constructiva en Girona y con los trámites en marcha facilitará los argumentos sobre un sistema aeroportuario con un principal y dos complementarios.

Tráficos directos con BCN

La futura estación estará situada en la prolongación de las vías del PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) del trazado de alta velocidad de la línea Barcelona-Figueres, a unos 600 metros al este del aeródromo. Será elevada y contará con una pasarela peatonal rodante de 493 metros de longitud y cinco de alto para conectarla con el aeropuerto. Además, habrá un ramal para tráficos directos y exclusivos con Barcelona.

Aeropuerto de Girona-Costa Brava .

Aeropuerto de Girona-Costa Brava . / Archivo / EFE

El estudio informativo aprobado por Transportes, han informado en un comunicado, estima que el coste de la futura estación de alta velocidad del aeropuerto de Girona será de 126,7 millones de euros (IVA incluido) y se estima que podría atraer a unos 3,1 millones de usuarios. La última vez que se habló de calendarios fue en noviembre de 2022, aún con la ministra Raquel Sánchez, con la previsión de encarar el proyecto entre 2024 y 2025, una vez superados los trámites. No obstante, estos plazos han saltado por los aires y es inviable que esté lista en 2026.

A tres niveles

Será una estación con tres niveles: el de urbanización, el de andenes y el de vestíbulo y pasarela de conexión con el aeropuerto, detallan desde el ministerio. El edificio tendrá una superficie construida de 7.675 m2 y los pasos entre andenes se realizarán con pasarelas sobre la vía, confluyendo en el edificio de la estación a nivel de vestíbulo. 

Instalaciones del AVE en Girona

Estación de la alta velocidad en la ciudad de Girona. / Archivo / EFE

Para afrontar la obra ferroviaria, se alargarán las vías del PAET de Vilobí hacia Girona, con los andenes e instalaciones que correspondan. La futura estación tendrá cuatro vías, dos andenes de 400 metros para el tráfico pasante y dos vías adicionales y un único andén de 220 metros para los servicios en lanzadera con origen y destino a Barcelona

La programación ferroviaria se ejecutará en dos fases. La primera será para dar servicio a los tráficos pasantes, "que permita el máximo aprovechamiento de las plazas ofertadas por las circulaciones actuales en la línea", aseguran desde el ministerio. Y, en una segunda fase, se podrán incorporar los tráficos en lanzadera entre el aeropuerto de Girona y la capital catalana.

Aeropuerto de Girona-Costa Brava

Aeropuerto Girona-Costa Brava, en Vilobí d'Onyar. / Archivo / EPC

Párking público de 250 plazas

Más allá de las personas que viajen directamente en avión o tren, se ha dispuesto un aparcamiento público de unas 250 plazas, cerrado y con control de acceso. También habrá una parada de autobuses y una zona que permita una parada momentánea con coche para quienes acompañen a los pasajeros, así como parada de taxis y espacio reservado para vehículos de emergencias. También se incluye un vial de conexión desde la carretera GiV-5343, que facilitará el acceso de usuarios de la zona, que se definirá más adelante.  

El BOE publicó el 31 de marzo de 2023 que el estudio informativo se sometía a información publica y, el 9 de octubre de 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico formuló la declaración de impacto ambiental del estudio informativo.