RECONOCIMIENTO

Talento, innovación y tecnología para liderar una economía sostenible

EL PERIÓDICO entrega hoy en el Palau de Congressos los Premios Empresa del Año, un reconocimiento a las iniciativas empresariales que han destacado en 2024 por su impacto en el ámbito económico y su compromiso para lograr una sociedad más justa, próspera y avanzada

Presentación de los últimos Premios Empresa del Año, en 2024.

Presentación de los últimos Premios Empresa del Año, en 2024. / ELPERIÓDICO

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Superando las previsiones iniciales, las empresas catalanas mostraron un fuerte dinamismo en 2024. Impulsaron un crecimiento del 3,6% en Catalunya, un punto más respecto al año anterior y cuatro décimas por encima del crecimiento del conjunto de España que, a su vez, lideró la expansión económica en la eurozona. Con el objetivo de poner en valor el esfuerzo del tejido industrial catalán y su contribución al progreso, Banc Sabadell y EL PERIÓDICO entregan hoy en el Palau de Congressos los Premios Empresa del Año, un referente en el panorama socioeconómico de Catalunya desde hace más de cuatro décadas.

Los premios destacan el impacto positivo que las empresas tienen en el bienestar, reflejado en 2024 por el aumento del empleo, con 3,8 millones de personas trabajando, la cifra más alta en un cierre de año. A la vez, el desempleo alcanzó su nivel más bajo desde los días previos a la crisis financiera, en 2008. Este dinamismo se produjo en diversos sectores en los que Catalunya sobresale: el turístico, el tecnológico e industrial, el alimentario y el sanitario. 

Los buenos resultados se alcanzan, además, en un momento de grandes cambios debido a la digitalización y la transición hacia una economía más sostenible. En el turismo, priorizar la calidad sobre la cantidad es la estrategia que persigue el territorio. El aumento del 11,8% del gasto turístico, hasta los 23.700 millones, por encima del incremento de visitantes (9,7%), refleja una apuesta en la que participan los principales actores del sector.

La recuperación de la automoción y la buena marcha de los sectores farmacéutico y alimentario auparon al 4,0% el crecimiento de la actividad industrial. Los datos de 2024 reflejan cómo el aumento en la inversión en tecnología y bienes de equipo impactaron en una mejora de la productividad. Asimismo, las exportaciones catalanas marcaron en 2024 el segundo mejor registro de la serie histórica, solo por detrás de 2023, superando el gran escollo del debilitamiento de la economía europea, su socio comercial principal. Las empresas lo compensaron con crecimientos en otros mercados. Los premios quieren destacar esta capacidad de reacción de un tejido productivo sólido que permite enfrentar con mayor confianza escenarios inciertos, como los desafíos que plantean las medidas proteccionistas en mercados clave para las empresas catalanas.

La industria ha hecho sus deberes, y afirma que desea encontrar mayores facilidades para poder ejecutar inversiones y proyectos basados en la innovación, aspecto fundamental para alcanzar una economía competitiva en un nuevo orden internacional en el que la Unión Europea debe mostrar fortaleza. En este camino, Catalunya concentra el 40% de la inversión deep tech en España. Un ecosistema diverso y de calidad es el que ha permitido que en 2024 se instalaran en Catalunya hasta 13 nuevos hubs tecnológicos, según la Fundación Mobile World Capital.

Generar valor

Las cifras en verde se trasladaron en una recuperación de la capacidad adquisitiva de los trabajadores tres décimas por encima de la inflación media acumulada. No obstante, desde los estamentos económicos existe preocupación por el problema de la vivienda y las crecientes desigualdades asociadas.

Generar valor en la sociedad a través del gran dinamismo del tejido empresarial es lo que reconocen los Premios Empresa del Año Banc Sabadell. El jurado -presidido por el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, y el CEO de Prensa Ibérica, Aitor Moll, y en el que participan otras 17 personalidades de reconocido prestigio y trayectoria en el ámbito socioeconómico- ha decidido distinguir a Mango como Empresa del Año 2024. El galardón busca destacar su trayectoria y liderazgo en el sector de la moda durante 40 años, y su nuevo plan estratégico que sitúa a las personas, la tecnología y la innovación como ejes para consolidar su propuesta de valor diferencial al tiempo que impulsa su expansión global.

A su vez, Gabriel Escarrer, del grupo Meliá, recibe el premio Empresario del Año por su visión estratégica, que le ha llevado a realizar una veintena de nuevas aperturas en 2024 y a apostar por una orientación hacia la marca hotelera de mayor valor. Además, el jurado otorga el premio Empresa Familiar a Hotels Catalonia por su solidez y crecimiento. El premio Empresa +Sostenible recae en el Port de Barcelona por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. AstraZeneca es reconocida como Empresa +Innovadora por sus avances en la investigación biomédica. Mientras que Areas obtiene el premio Empresa +Internacional por la expansión pilotada desde Esplugues de Llobregat de un grupo cuya plantilla supera las 20.000 personas en todo el mundo. La Fageda recibe el premio Empresa +Impacto Social Corporativopor su compromiso con la mejora de la calidad de vida y la promoción de la integración social de personas en situación de vulnerabilidad. Finalmente, el jurado reconoce a Excelencia Tech con el premio Empresa Industria 4.0 por su aplicación de tecnología avanzada en procesos industriales.

Como novedad, esta edición incorpora el Premio a la Mejor Startup del Año, cuyo ganador, Qida, ha sido elegido por votación popular.