Empresa Familiar

Catalonia Hotels&Resorts, una saga barcelonesa presente en 30 destinos de todo el mundo

La compañía fundada por los hermanos Vallet, que recibe el premio Empresa del Año en la categoría de +Familiar, proyecta dar el salto este 2025 hacia el Índico, con un resort en Zanzíbar y otro en Maldivas

Catalonia Hotels compra a Meridia su hotel número 29 en Barcelona en primera línea de mar

Exterior del Hotel Catalonia Plaza, en la plaza de Espanya de Barcelona, este martes.

Exterior del Hotel Catalonia Plaza, en la plaza de Espanya de Barcelona, este martes. / ELISENDA PONS

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras unos inicios como constructores y agentes inmobiliarios, los hermanos Manuel, Guillermo y Alfonso Vallet decidieron sortear la crisis de los 80 convirtiendo en hoteles varios edificios que tenían en Barcelona. Con ellos sembraron la primera semilla del imperio que ahora es Catalonia Hotels&Resorts, una compañía que, pese a sus dimensiones internacionales, sigue luciendo con orgullo el calificativo de "familiar". La firma está presente en 30 destinos de todo el mundo, con un total de 80 establecimientos y más de 12.000 habitaciones. Tiene una plantilla de más de 9.116 empleados de hasta 88 nacionalidades distintas. Casi la mitad de ellos, un 48%, son mujeres.

Aquella primera inversión barcelonesa de los hermanos Vallet tuvo continuidad con la apertura, en 1988, del primer hotel fuera de la capital catalana. Fue en Sevilla. Al año siguiente, dieron el salto a Tenerife y Baleares. Y en 1995 aterrizaron en Madrid, que se ha convertido, con ocho establecimientos, en su segundo destino urbano más importante, después de Barcelona, donde han seguido inaugurando nuevos hoteles hasta los 29 actuales. El Catalonia Barcelona Plaza, su buque insignia en la ciudad, se incorporó a la cadena en 1994 y la última incorporación en la capital catalana ha sido, este mismo año, el Catalonia Barcelona Beach, ubicado en primera línea de mar, frente a la playa de la Mar Bella.

Su estrategia ha sido la de apostar por la compra de activos, "con lo que en la actualidad es propietaria del 90% de los establecimientos que gestiona", explican fuentes de la compañía que hasta 2020 estuvo presidida por Manuel Vallet. Ese año, su hermano Guillermo tomó el relevo, apoyado por su sobrino Manel como consejero delegado y su hijo (también Guillermo) como vicepresidente ejecutivo.

De lo local a lo internacional

El desembarco en el mercado internacional lo emprendieron los Vallet en 1998 con la apertura de su primer resort en la República Dominicana. A Europa le tocó el turno en 2001. En la actualidad cuentan con establecimientos en Bruselas, en Berlín, en Ámsterdam y en Oporto y regentan 10 resorts en la zona del Caribe (cuatro de ellos en República Dominicana, cinco en México y uno en Jamaica) y un hotel urbano en la ciudad de Santo Domingo. El reto para este 2025 es, según informan desde la compañía, inaugurar el primer establecimiento en la región del Índico, con un nuevo resort en Zanzíbar y un nuevo proyecto en las islas Maldivas.

Así las cosas, la cifra de cierre provisional del grupo en 2024 asciende a 644 millones de euros, un 19% más que el ejercicio anterior, lo que certifica la recuperación de la firma después de los complicados años que vivió el sector de la hostelería (todo él) el año de la pandemia de covid.

Un sello gastronómico propio abierto al público

Una de las apuestas más atractivas de la cadena Catalonia es, sin duda, su gastronomía. La compañía cuenta con su propio sello, Eboca Restaurants, formado por 21 establecimientos de alta cocina, que fusionan la tradición catalana con los sabores de los destinos en los que están presentes. La oferta, ubicada en los mismos hoteles, pero abierta a las personas que no son clientas de los hoteles, es uno de los atractivos que la están distinguiendo de sus competidores.

En su vertiente social, la firma trabaja en colaboración con entidades locales sin ánimo de lucro para apoyar proyectos de impacto como el 'Run for Love', una iniciativa que fue capaz de recaudar más de 100.000 euros destinados a oenegés que trabajan con niños en situación de vulnerabilidad en México, República Dominicana y España.

En el ámbito cultural, colabora con instituciones de la ciudad de Barcelona como la Fundació Miró, el Macba, el Palau de la Música Catalana y el Gran Teatre del Liceu.