Nodos
Conectividad para que las máquinas ayuden a la sostenibilidad con el agua

La tecnología permite gestionar y consumir mejor y de forma más eficiente y sostenible el agua. / Europa Press


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La tecnología permite gestionar y consumir mejor y de forma más eficiente y sostenible el agua. Y eso gracias a tecnologías como internet de las cosas de banda estrecha (NB-IoT), que es una comunicación inalámbrica que tiene como fin atender las necesidades de conectividad de diferentes dispositivos de internet de las cosas (IoT), máquinas que se comunican entre sí.
Cuenta con una serie de características como un bajo consumo de datos y de consumo energético, así como con una gran penetración y propagación de señal. Son conexiones con menos interferencias y muy buena cobertura, destacan desde Telefónica Tech, la división de negocios digitales de la operadora de telecomunicaciones.
Este tipo de avances, en el que las máquinas 'dialogan' entre sí, son aplicables a distintos campos, como la agricultura, la logística, la industria o las 'smart cities' con el objetivo de mejorar las prestaciones o servicios gracias a las diferentes posibilidades de usos que presenta esta modalidad de conectividad. Una de las vertientes es la gestión más eficiente del agua, que ayuda a mejorar la operación y el mantenimiento del ciclo integral de este preciado líquido, cuya optimización de gestión y usos cada vez es más necesaria debido al cambio climático y las sequías.
Gestión centralizada
Gracias a esta tecnología compañías como Telefónica Tech han creado soluciones que permiten una gestión centralizada de los pilares fundamentales del ciclo integral del agua: las infraestructuras para la captación; las plantas encargadas tanto de la potabilización como del tratamiento, así como las redes dirigidas al saneamiento y la distribución; los equipos de medición para cuestiones vinculadas con las operaciones comerciales, tales como la contabilidad, la facturación o la relación con los clientes y los trabajos de campo.
Algunas de las ventajas de la tecnología NB-IoT son la visualización conjunta y la integración centralizada de las diferentes explotaciones gestionadas, unido a la recepción y visualización de las señales de alarma junto a la exportación de informes con los parámetros y tendencias ayuda a una gestión más eficiente. Todo ello permite una serie de beneficios como alargar la vida de los dispositivos y los activos, algo a lo que habría que añadir la minimización de pérdidas con la detección y el aviso de fugas imperceptibles.
Desde la óptica del consumidor, la solución 'smart metering' aplicada al agua "proporciona lecturas de consumo continuas (una cada día con detalle horario), lo que otorga información de gran valor para empresas y usuarios finales", subraya Borja Gómez Zarceño, responsable global de la solución Smart Metering de Telefónica Tech. Permite "realizar una facturación exacta al terminar con la necesidad de hacer lecturas manuales o estimadas, así como detectar de forma temprana fugas, controlar consumos no autorizados y alertar sobre consumos anómalos en grupos de riesgo gracias a la aplicación de analítica avanzada con inteligencia artificial", agrega.
Esta es una vía para que, no solo la facturación se ajuste a la realidad sino que desemboca en un descenso del número de reclamaciones ante posibles errores en la medición y una atención al cliente con un grado de satisfacción más elevado. Mediante la tecnología NB-IoT en la gestión del agua muchas empresas pueden realizar la telelectura de los contadores. Es el caso de Global Omnium, por ejemplo.
Al llevarse a cabo una gestión optimizada del conjunto de contadores pueden detectarse fugas en las redes de distribución, así como disponer de la capacidad de conocer los consumos en tiempo real o identificar de manera temprana hipotéticas averías en los mismos. El despliegue de la red NB-IoT, además de las mejoras anteriormente mencionadas, sirve también para reducir las emisiones de CO2. Esto se produce al dejarse de producir algo más de cinco hectómetros cúbicos de agua al año para ofrecer idéntico servicio.
Los efectos del cambio climático, con sequías persistentes; el aumento de la demanda a nivel mundial y el envejecimiento de las infraestructuras hídricas hacen muy necesario el despliegue de herramientas y soluciones proporcionadas por las nuevas tecnologías. Todo ello contribuye a reducir las fugas en todo el ciclo del agua (captación, tratamiento, almacenamiento, distribución, saneamiento y depuración); mejorar la calidad de esta, como resultado del impacto sobre la calidad de los afluentes de aguas residuales urbanas y aguas pluviales mal gestionadas; e incrementar su reutilización, tanto por aguas residuales tratadas como por agua proveniente de desalación.
Telefónica Tech, compañía líder en estas iniciativas, destaca que con estos sistemas se reducen las pérdidas de agua y los costes de operación y el mantenimiento de la red . En España hay trabajo por hacer todavía porque existen unos 25 millones de contadores de agua.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte