Mercado inmobiliario

Gonzalo Bernardos desmiente a los que aseguran conseguir libertad financiera sin trabajar

Gonzalo Bernardos tiene el culpable de dinamitar el mercado de la vivienda: "Mirar para otro lado..."

El pequeño truco que hace que no estalle la burbuja de la vivienda

El economista Gonzalo Bernardos en un acto.

El economista Gonzalo Bernardos en un acto. / Juan Carlos Caval

Pedro Sanjuán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El economista y profesor universitario, Gonzalo Bernardos, ha repasado la situación que está viviendo el mercado inmobiliario en el pódcast 'Monopoly Inmobiliario (Club Inversor)'. Los precios siguen al alza y el economista predice que el ciclo expansivo de este mercado seguirá con esta tendencia.

"No se fijen en los troleros de internet", advierte a los oyentes.

Verdades y mitos del endeudamiento

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona desmiente a quienes aseguran haber comprado muchas viviendas con un sueldo de funcionario, pues la realidad no es tan simple. A través de un endeudamiento se pueden realizar inversiones exitosas, sin embargo, un banco no te dará un préstamo del 100% de tu inversión ni tampoco te ofrecerá un préstamo si estás endeudado.

"Los que comentan que han conseguido la libertad financiera y vivir sin trabajar gracias a sus inversiones mobiliarias, no es verdad", asegura Bernardos, que aborda la necesidad de tener una estrategia para tus inversiones.

La estrategia que se debe llevar a cabo, según el economista, es "identificar lugares en los que la vivienda pueda revalorizarse más que en otros". Cuando ya se tiene localizado un lugar óptimo, se puede optar por alquilar la vivienda con un precio que dé una rentabilidad del 6 o 7%.

El apalancamiento, la clave del éxito

Pero también existe otra alternativa aprovechando el ciclo expansivo que está viviendo el sector inmobiliario. Esta consiste en comprar una vivienda ahora y venderla al cabo de cinco años, si uno se endeuda mucho para comprar una vivienda y la vende tras estos años, Bernardos afirma que se podría obtener rentabilidades anuales del 25 o 30%.

El secreto de esta inversión es hacerla mediante el efecto apalancamiento, una forma de realizar una inversión solicitando un crédito y utilizando dinero propio. Una técnica que se suele usar cuándo uno no dispone del capital necesario para realizar una operación económica.