Iniciativas

El Govern potencia el proyecto de hacer de Barcelona una plaza financiera

El sector financiero da empleo a 100.000 personas en Catalunya

Romero durante su intervención en la Bolsa de Barcelona

Romero durante su intervención en la Bolsa de Barcelona / Jordi Otix

Agustí Sala

Agustí Sala

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern ha decidido potenciar el proyecto de hacer de Barcelona una plaza financiera. En el marco del plan 'Catalunya lidera', presentado hace unos días por el 'president' Salvador Illa, destinado a que la comunidad autónoma recupere el liderazgo económico en España, se ha incluido esta iniciativa que persigue aprovechar el ecosistema digital y tecnológico de la capital catalana para potenciarla como referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito financiero.

La 'consellera' de Economia, Alícia Romero, ha presentado este miércoles en la Bolsa de Barcelona ante empresas y representantes del sector este proyecto, bautizado como Barcelona Finance Cluster, desarrollado hace más de un año por la empresa Cluster Development, cuyo socio director, Lluís Ramis, ha participado en el acto. De hecho, los trabajos empezaron con el anterior Govern de ERC y se inspiran en el modelo de Montréal en Canadá (Finance Montréal) y Finance Innovation en Francia. Barcelona Centre Financer Europeu, cuyo presidente, Luis Herrero también ha participado en el acto, gestionará este proyecto con la colaboración de la Conselleria de Economia. Romero, que ha defendido el rol del sector financiero en la estrategia del Govern de que Catalunya recupere el liderazgo económico en España, ha mencionado el ejemplo de París como modelo a seguir.

Romero a su llegada a la Bolsa de Barcrelona

Romero a su llegada a la Bolsa de Barcrelona / Jordi Otix

En Montréal, en los años 90 del siglo pasado, se celebró un referéndum sobre la independencia en el que esta opción perdió por escaso margen. Como consecuencia de ello, este territorio sufrió una importante fuga de sedes de empresas y de entidades financieras. Este modelo, que se toma como referencia al igual que el de Francia, apuesta por una la actuación público-privada en la que las partes se dividen los costes por mitades.

Más de 104.000 trabajadores

Además de bancos, el sector financiero en Catalunya cuenta con aseguradoras y otros servicios financieros que suman 650 empresas, 104.738 trabajadores y una facturación de unos 48.200 millones de euros. El plan de acción surgido de los trabajos se plantea como objetivos estratégicos la innovación, digitalización y tecnología, el desarrollo de nuevos mercados y finanzas sostenibles, la educación financiera y la conexión con la demanda, la atracción, fidelización y formación de talento, la visibilidad del sector y la atracción de inversiones y la mejora del ecosistema.

Barcelona Finance Cluster incorporará empresas de toda la cadena de valor del sector financiero (aseguradoras y mutuas, bancos, sistemas de pago, gestión de activos, finanzas corporativas, capital riesgo, 'private equity', así como la industria auxiliar y empresas 'fintech'). También está previsto que participen centros de investigación y tecnológicos, universitarios, centros formativos y otros. La intención es llegar una cincuentena de miembros a finales de este año y alcanzar los 90 en 5 años.

Desde 2017, las empresas de servicios financieros en Catalunya han pasado de 450 a 650 en la actualidad. El aumento ha sido especialmente destacado en el ámbito de las 'fintech' y las 'insuretech', que han pasado de 50 registradas a 162 durante el mismo periodo.