Derechos laborales
Si tu empresa te ofrece este cambio de contrato, no lo aceptes: es más común de lo que parece
Si estás de baja médica, podrían estar vigilándote: lo que no debes hacer si no quieres problemas
Esto es lo que nunca tienes que hacer estando de baja, según los abogados laboralistas

Jóvenes trabajadores en una oficina.
El tiktoker Juanma Moreno Laboralista ha lanzado una advertencia contundente sobre una práctica empresarial que, según él, es más común de lo que parece y que puede tener graves consecuencias para los trabajadores. Se trata de la propuesta de algunas empresas para que sus empleados dejen de trabajar por cuenta ajena y pasen a ser autónomos, a pesar de continuar realizando las mismas funciones dentro de la compañía.
Esta estrategia, que en muchos casos se vende como una oportunidad de ganar más dinero, es en realidad un engaño que perjudica seriamente al trabajador. A continuación, explicamos por qué nunca deberías aceptar este tipo de acuerdo y cuáles son las consecuencias que podrías enfrentar.
1. Pierdes tu antigüedad y tu derecho a indemnización
Uno de los mayores riesgos de aceptar esta conversión es la pérdida total de la antigüedad en la empresa. Esto significa que, si en algún momento la compañía decide prescindir de tus servicios, no recibirás ningún tipo de indemnización por despido. Mientras que un trabajador por cuenta ajena tiene derecho a compensaciones económicas según el tiempo trabajado, un autónomo no tiene ninguna protección en este sentido.
2. Adiós a las vacaciones y otros derechos laborales
Cuando trabajas como empleado, tienes derecho a vacaciones pagadas, bajas médicas y permisos retribuidos. Sin embargo, si te conviertes en autónomo, pierdes automáticamente todos estos beneficios. No podrás solicitar vacaciones remuneradas, y si te enfermas, la empresa no tendrá ninguna obligación de cubrir tu salario durante tu recuperación.
3. Tu sueldo puede bajar sin previo aviso
Otro de los grandes peligros de esta práctica es la inestabilidad económica que supone. Como autónomo, no tendrás un sueldo mínimo garantizado. La empresa podrá reducir la cantidad que te paga sin previo aviso y sin que tengas posibilidad de reclamar, ya que no existiría una relación laboral formal que respalde tus derechos.
4. Pagas más impuestos y cotizaciones sin beneficios adicionales
Cuando eres trabajador por cuenta ajena, tu empresa se encarga de pagar parte de tus cotizaciones a la Seguridad Social. En cambio, si aceptas trabajar como autónomo, serás tú quien deba hacerse cargo de todos los pagos, incluyendo la cuota de autónomos, que puede ser considerablemente alta. Además, la empresa no estará obligada a pagar tu seguridad social ni otros beneficios que sí recibirías como empleado.
No te beneficia en nada
Aceptar este tipo de propuesta solo beneficia a la empresa, que reduce costes y responsabilidades, mientras que tú pierdes derechos fundamentales y te enfrentas a una mayor precariedad laboral. Si alguna vez te plantean este tipo de acuerdo, lo mejor es rechazarlo y, en caso de duda, consultar con un abogado laboralista para proteger tus derechos.
La práctica de convertir empleados en falsos autónomos es una estrategia utilizada por algunas empresas para evadir sus responsabilidades y precarizar el empleo. Si te encuentras en esta situación, recuerda que cuentas con herramientas legales para denunciar este abuso y evitar ser víctima de una injusticia laboral.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche