Conflicto laboral
Los repartidores llegan a un acuerdo con Seur y desconvocan los paros en Barcelona
La empresa se compromete a revisar las tarifas y alega que los recortes fueron fruto de un "problema de comunicación"
Repartidores de Seur amenazan con ir a la 'huelga' en Barcelona: "Conduzco 12 horas al día y hay meses que no llego al salario mínimo"

Repartidors de l’empresa Seur. | MARTA G. BREA


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Los repartidores de Seur en la provincia de Barcelona y la empresa han alcanzado un acuerdo y quedan desconvocados los paros que amenazaban con alterar el servicio de paquetería. El sindicato UGT-CTAC ha informado que la compañía ha aceptado revisar las tarifas que estaba pagando hasta ahora a los mensajeros. Estos venían denunciando que la compañía les había ido recortando ingresos durante los últimos años y que les exigía más carga de trabajo.
No obstante, los repartidores en pie de guerra no han logrado que Seur estabilice las condiciones laborales a través de un acuerdo de interés profesional, que era uno de los principales objetivos de los paros. Y es que los repartidores de Seur son autónomos dependientes y querían regular su relación con la empresa a través de una especie de convenio colectivo de autónomos, que es ese acuerdo de interés profesional.
Seur se ha comprometido a "revisar los contratos mercantiles de los trabajadores en los próximos días, garantizar que no habrá represalias contra los concentrados y mejorar la comunicación interna entre los mandos intermedios de la empresa y los trabajadores autónomos", según ha difundido UGT-CTAC.
Una de las prácticas que denunciaban los repartidores y que les suponía una merma de ingresos considerable a final de mes era que la empresa les pagaba por la entrega de varios paquetes en un punto de recogido al precio de uno. Es decir, si la tarifa habitual es de 1,75 euros el paquete, si entregaban 20 paquetes en un mismo ‘pick-up’ les pagaban como si solo fuera uno. Y de ganarse 35 euros, pasaban a ingresar 1,75 euros. Una política de tarifas que a final de mes les acaba suponiendo mermas de 300 o 400 euros.
Este pasado lunes fue el primer día de paros y hubo concentraciones frente a la delegación de Seur en Castellbisbal. Tras esas primeras protestas, la empresa y los repartidores en pie de guerra alcanzaron un acuerdo para revisar las condiciones laborales.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024