Balance anual positivo
El Port de Barcelona cierra el 2024 con un resultado neto de 63 millones, que le impulsa a invertir 332,5 millones este año
La cifra de negocio ha alcanzado los 200 millones de euros, un 6% más respecto al 2023, que se han logrado principalmente por las tasas de concesión y las de utilización
Barcelona reclama al Port reducir a cinco las terminales de cruceros tras un nuevo récord de pasajeros en 2024

Presentación de resultados económicos del Port de Barcelona. En la foto, el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, en el centro, acompañado por el director general, Àlex García, y la subdirectora general, Míriam Alaminos. / GERARD ULLASTRE / ACN / VÍDEO: M. ASMARAT / G. ULLASTRE / ACN


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El Port de Barcelona ha cerrado el 2024 con un crecimiento del 26% respecto al año anterior, con un resultado después de impuestos de 63 millones de euros. Los responsables de la infraestructura barcelonesa, un año más, han mostrado su satisfacción por el balance y han aprovechado para anunciar que ese buen estado de forma financiera les permitirá invertir más de 332,5 millones de euros este 2025.
Era la primera comparecencia de resultados económicos del recién nombrado presidente, José Alberto Carbonell, aunque durante años ha sido precisamente él quien se ocupaba de dar los detalles del ejercicio. Este martes iba acompañado del director general, Àlex García, y la subdirectora general, Míriam Alaminos, responsable también del área económico-financiera. Entre los tres han dibujado un panorama de lo ocurrido en 2024, con pocos números en negativo y muchos planes de futuro.
Los cruceros, una vez más, han tenido capítulo aparte porque, a pesar de que los datos son de crecimiento, desde el puerto son conscientes de que "hay una sensibilidad especial" en este asunto, según García. Carbonell ha confirmado que están hablando con el Ayuntamiento sobre este tema, aunque se ha escudado en la "discreción" para no revelar qué negocian.

El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, en el centro, acompañado por el director general, Àlex García, y la subdirectora general, Míriam Alaminos, antes de la presentación de resultados del 2024.. / Port de Barcelona
Pérdidas por la Copa América
El año pasado también fue el de la celebración de la Copa América de vela, aunque los trabajos para acoger el acontecimiento tecnológico y deportivo se remontaban al 2022. En estos tres ejercicios, ha analizado Alaminos, el balance económico ha sido de "solo 3,5 millones de euros" de pérdidas aunque, ha añadido, "se trata de una cifra nada impactante teniendo en cuenta lo que ha supuesto como catalizador para Barcelona".
Pero este dato en rojo es de los pocos que hay en el balance de resultados del Port de Barcelona, nuevamente el más próspero de toda la red estatal y el que más contribuye al fondo de solidaridad, con 13,2 millones en 2024. La cifra de negocio ha alcanzado los 200 millones de euros, un 6% más respecto al 2023, cuando ya se había logrado un récord de 189 millones. Estos 200 millones de negocio se han logrado principalmente por las tasas de concesión (94 millones), es decir, lo que pagan las empresas por estar instaladas en la infraestructura, y por las tasas de utilización (95 millones), que se consiguen de los tráficos y la actividad portuaria de mercancías (contenedores, vehículos, graneles...), ferris y cruceristas.
Menos coches
En cuanto al tráfico de mercancías, las instalaciones portuarias han movido 69,7 millones de toneladas, un 8,9% más. Los contenedores, con un 18,5% más en millones de TEUs (que es la unidad de medida equivalente a 20 pies) son los que han registrado un aumento mayor, mientras que el volumen de vehículos han descendido un 13,7%. El director general ha explicado que cada vez se transportan más coches en contenedores, la mayoría de ellos desde China (ya es el 8,5% del total), con lo que este dato no es tan alarmante, ya que la caída se reduciría hasta el 9,4%.

El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, en el centro, acompañado por el director general, Àlex García, y la subdirectora general, Míriam Alaminos. / Port de Barcelona
Respecto a los resultados de cierre del puerto, ha detallado Alaminos, la deuda financiera se sitúa en 106 millones de euros (18 millones menos que el año anterior) y el flujo de caja operativo alcanza los 115 millones (14% más), con un saldo de tesorería de 335 millones (un 3% más).
Más verde y ciudadano
El presidente de la autoridad portuaria, satisfecho de todos estos datos, ha revelado que este 2025 se destinarán 332,5 millones de euros en inversión en infraestructura (Moll Catalunya, fase 4 del Moll Adossat y nuevos atraques), en superestructura (terminal G del Moll Adossat), en el proyecto Nexigen (infraestructura eléctrica y suministro eléctrico a barcos) y en intermodalidad (con el nodo ferroviario de los accesos). Todas estas iniciativas, ha asegurado José Alberto Carbonell, es para lograr "un puerto más verde y ciudadano".
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
Sin el agua, una transición incompleta
