Funcionarios
José Elías, empresario multimillonario, carga contra la falta de eficiencia de los funcionarios públicos: "Hace falta liderazgo"
Las declaraciones del empresario multimillonario desatan el debate sobre el rendimiento y la eficiencia del sector público en España
El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: "Si ganas 2.000 euros al mes..."

José Elías, dueño de Audax y La Sirena. / RICARD CUGAT


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
El empresario multimillonario José Elías, fundador de Audax y una de las figuras más influyentes del sector económico en España, ha generado una fuerte controversia con sus recientes declaraciones sobre los funcionarios y la administración pública. En una intervención que no ha pasado desapercibida, Elías señaló que "muchos funcionarios se escaquean" y cuestionó la falta de liderazgo en el sector público.
José Elías entra en polémicas
Unos días atrás, en una entrevista para La Sexta, Elías creó polémica al hablar sobre el precio del alquiler en Madrid. Según él, una persona normal no debería pagar más de 700 u 800 euros por un piso digno. Sin embargo, reconoce que la realidad del mercado es muy diferente debido a la falta de oferta de viviendas.
Por otro lado, Elías se posiciona con una postura clara ante el debate de si es mejor comprar o alquilar una casa: "A rasgos generales, creo que comprar es mejor para asalariados y alquilar es mejor para quienes no tienen problemas de dinero".
"Tú ves algún político cogiendo a algún funcionario y diciendo 'oye tío, que tienes que trabajar'. Todos sabemos que los funcionarios, muchos de ellos, se escaquean", afirmó Elías. Según el empresario, hace falta un liderazgo más firme y políticos con determinación para cambiar la situación, sin miedo a perder elecciones.
Uno de los puntos más polémicos de su discurso fue su comparación entre la administración pública y la empresa privada. "Tú tienes que ir a la administración pública ahora y pedir hora para hacer cualquier trámite, es como si todos tus empleados dijeran 'no, a mí que me manden un email primero'. Pues oye tío, que estamos aquí para dar servicio a nuestros clientes", argumentó.
Además, recalcó que "los funcionarios los pagamos entre todos, aunque les joda, los pagamos entre todos", defendiendo que su "derecho es cobrar y dar servicio".
Reacciones y debate público
Las declaraciones de José Elías han provocado un aluvión de reacciones en redes sociales. Mientras algunos sectores empresariales coinciden con sus críticas sobre la eficiencia en la administración pública, muchos funcionarios han salido al paso defendiendo su labor y cuestionando el tono empleado por el empresario.
El debate sobre el papel y la eficiencia del sector público en España no es nuevo, pero las palabras de Elías han reavivado una discusión que sigue dividiendo a la opinión pública. ¿Es necesario un cambio estructural en la administración? ¿O se trata de una generalización injusta hacia los trabajadores públicos? La polémica está servida.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya