Telecomunicaciones
Telefónica Perú solicita concurso de acreedores para reestructurar su situación financiera
Telefónica Hispam le concederá una línea de crédito de casi 400 millones de euros para atender las necesidades operativas de caja

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra. / Telefónica


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Telefónica Perú ha anunciado su decisión de acogerse de manera voluntaria a un concurso de acreedores con el objetivo de reestructurar sus cuentas. La compañía informó de esta medida a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.
Según el comunicado, el directorio de Telefónica del Perú ha acordado iniciar un procedimiento concursal ordinario, en línea con la normativa peruana, para abordar la reestructuración de sus pasivos y operaciones. "Este paso está orientado a lograr una reestructuración ordenada de los pasivos de la compañía, dentro del marco legal vigente", explicó la empresa.
Para apoyar a su filial peruana, Telefónica Hispanoamérica ha otorgado un crédito mercantil de hasta 1.549 millones de soles peruanos (aproximadamente 400 millones de euros) con un plazo de 18 meses. Este financiamiento está destinado a cubrir las necesidades operativas de caja y mantener la continuidad de las operaciones mientras se busca una solución definitiva.
La decisión de acogerse al concurso de acreedores responde a la compleja situación financiera y administrativa que enfrenta Telefónica Perú desde hace dos décadas, principalmente debido a disputas fiscales con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). "La situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto gravemente afectada por contingencias fiscales de más de 20 años, así como por decisiones administrativas que han perjudicado su posición competitiva en un mercado desafiante", señaló la compañía.
Además, Telefónica Perú mantiene un arbitraje abierto ante el Centro Internacional para el Arreglo de Disputas sobre Inversión (CIADI) en relación con estas contingencias fiscales. La empresa ha aclarado que los pasivos de su filial peruana no están garantizados por otras entidades del grupo Telefónica y que seguirá explorando alternativas estratégicas, incluyendo una posible venta.
A pesar de este proceso, Telefónica Perú ha asegurado que no habrá interrupción en los servicios que ofrece a sus más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales de Perú. "La compañía continuará operando con normalidad mientras trabajamos en la reestructuración financiera", afirmó la presidenta ejecutiva de Telefónica Perú, Elena Maestre. "Esta decisión es el mejor camino para proteger los servicios de telecomunicaciones en el país y garantizar la estabilidad a largo plazo".
Para gestionar el proceso de reestructuración, Telefónica ha contratado los servicios de la consultora financiera Kroll, cuyo equipo incluirá un director de Reestructuración dedicado exclusivamente a este caso.
Disputas fiscales con la Hacienda peruana
La situación fiscal de Telefónica Perú ha sido un factor clave en su actual crisis financiera. El año pasado, la filial pagó 1.361 millones de soles (350 millones de euros) a la Hacienda peruana en cumplimiento de una sentencia judicial relacionada con el Impuesto a la Renta de los años 2000 y 2001. Sin embargo, en septiembre de 2024, la Justicia peruana ordenó al Estado devolver a la compañía 347 millones de soles (casi 88 millones de euros) correspondientes al Impuesto a la Renta del año 2000.
Telefónica ha cuestionado en repetidas ocasiones las decisiones de la Hacienda peruana, calificándolas como "arbitrarias y carentes de sustento". A pesar de haber realizado provisiones para cubrir estas contingencias, el impacto financiero ha sido significativo.
Impacto en los resultados del grupo
La situación de Telefónica Perú ya se ha reflejado en los resultados financieros del grupo. En los primeros nueve meses de 2024, Telefónica reportó un beneficio neto atribuido de 989 millones de euros, un 21,7% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe, en parte, a un ajuste contable de 314 millones de euros relacionado con el deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles de su filial peruana.
La compañía presentará sus resultados completos para el ejercicio 2024 el próximo 27 de febrero, donde se espera que se profundice en el impacto de esta reestructuración en sus finanzas globales.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix