INDUSTRIA
La polaca Pesa afirma que no invertirá en Talgo como accionista minoritario, pero abre la puerta a una opa a futuro
Dice que no presentó oferta tras estudiar "aspectos externos directos e indirectos" y finalmente ganó la opción de Sidenor, avalada por los gobiernos central y vasco

Un cartel indica la sede de Talgo en Madrid (España) / Ricardo Rubio - Europa Press


Juan Carlos Lozano
Juan Carlos LozanoPeriodista especializado en economía en 'Activos', el vertical económico del Grupo Prensa Ibérica, y en 'El Periódico'. En mi trayectoria profesional, de más de 30 años, he pasado por Expansión, Actualidad Económica y elEconomista. Además de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, cursé un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en el Iese. La economía es política y la política es económica.


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
El fondo público polaco PFR, dueño de la compañía Pesa, afirma que "no prevé realizar ninguna inversión de capital en Talgo como accionista minoritario". El fondo, que señala que "sigue abierto a explorar otras formas de cooperación en el futuro", explica que analizó de firma exhaustiva la venta de la participación de Pegaso en Talgo, adquirida finalmente por la siderúrgica vasca Sidenor el viernes 14 de febrero, pero concluyó que "la operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales".
PFR dice que su análisis "abarcó factores directamente relacionados con la operación como otros aspectos externos directos e indirectos". Fuentes del mercado han criticado que la opción de Sidenor ha estado impulsada tanto por el Gobierno vasco, que quería asegurar el retorno de la sede de Talgo a Euskadi, como por el Gobierno central, uno de cuyos socios de Gobierno es el PNV.
Sidenor ha tomado una participación de control en Talgo del 29,8%, sin obligación, por tanto, de lanzar una opa por el 100% de la compañía, algo a lo que sí estaban dispuestos sus dos rivales más directos para quedarse con la ferroviaria: el fondo PFR y la empresa privada india Jupiter Wagons. Fuentes del mercado subrayan que ambas compañías extranjeras han retirado sus ofertas al constatar el poder de veto del Gobierno central, aunque dejan la puerta abierta a regresar. PFR, una vez se estabilice la situación en Talgo, podría plantearse una entrada amistosa. Hay que recordar que no es la primera vez que Talgo se queda sin opa. El Ejecutivo ya ejerció su poder de veto con la húngara Magyar Vagon en agosto de 2024.
Quién se queda fuera
Entre los accionistas de relevancia que se han quedado fuera de esta operación destacan el brazo inversor de la familia Torrente Blasco (5%), la aseguradora británica Aviva (3%), la española Santalucía (2,9%), Amundi (2,8%), la gestora Capital Group (1,8%), DWS (1,2%) o BlackRock (1%), entre otros.
Sidenor y sus socios pagarán hasta cinco euros por acción por el 29,7682% de Talgo. Pero es una compra con matices, ya que solo desembolsarán 4,15 euros fijos y un variable de hasta 0,85 euros (20 céntimos más que en la anterior oferta), en función del "cumplimiento por parte de Talgo de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028", las cuales deberán ser concretadas en el acuerdo final.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”