Carretera congestionada
Generalitat y Estado retoman la pacificación de la N-II en el Maresme con 384 millones
Las actuaciones tienen su antecedente en un acuerdo firmado entre ambas administraciones en 2009
Los estatutos de la empresa pública de Rodalies estarán listos en marzo

Territori licita la redacción del proyecto para pacificar la carretera N-II en el Baix Maresme. / Departament de Polítiques Digitals i Territori


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
La Comisión bilateral de Infraestructuras entre la Generalitat y el Estado ha acordado acabar con la tramitación del convenio para pacificar la N-II y mejorar la conectividad de la C-32 en la comarca del Maresme (Barcelona), unas obras ya anunciadas durante la anterior legislatura y que cuentan con una partida financiada por el Gobierno de 384 millones de euros.
Así lo han explicado en rueda de prensa el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno, José Antonio Santano, y la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, tras la reunión de este lunes por la tarde.
El acuerdo quiere avanzar hacia un nuevo modelo de movilidad, transformar la N-II en una vía más local e integrada y favorecer la accesibilidad C-32 para captar el tráfico de paso que utilizaba la N-II y otras carreteras o viales urbanos.
Las actuaciones en infraestructuras de movilidad en la comarca del Maresme tienen su antecedente en un acuerdo firmado entre el Govern y el Estado en 2009 para el traspaso a la Generalitat de la N-II entre Montgat y Tordera (Barcelona) y para llevar a cabo obras de mejora en el corredor.
Fibra óptica
La bilateral de este lunes también ha impulsado los trámites para autorizar el uso de varios tramos de carreteras de titularidad del Estado para desplegar la red de fibra óptica de la Generalitat.
El objetivo del ejecutivo de Salvador Illa es desplegar una red de fibra óptica pública en Catalunya y llegar al 78% de municipios en 2025, y para poder ejecutarlo necesita pasar por las carreteras N-260, N-230, N-II, N-152, N-154, N-420 y N-340.
Estas vías abarcan más de 500 kilómetros e incluyen principalmente ámbitos a lo largo del Pirineo y también de Terres de l'Ebre (Tarragona).
La reunión de este lunes ha sido la primera de un ciclo de bilaterales entre administraciones, que seguirá con la Comisión de Traspasos y la Comisión Bilateral, y terminará con la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta