Acuerdo entre Gobiernos

Los estatutos de la empresa pública de Rodalies estarán listos en marzo

La comisión bilateral de infraestructuras pacta que, una vez constituida la futura operadora catalana, el consejo de administración paritario analizará cómo gestionar el servicio

El traspaso de la R1 aún se demorará varios meses a la espera de finalizar el inventario de la línea y pasar por dos nuevas comisiones Estado-Generalitat

El Govern presume de cumplir los pactos con ERC tras el acuerdo sobre Rodalies

La comisión bilateral de infraestructuras decidirá este lunes qué tipo de empresa gestionará Rodalies

La parte catalana de la comisión bilateral de infraestructuras, con la consellera de Territori, Sílvia Paneque, en el centro de la imagen.

La parte catalana de la comisión bilateral de infraestructuras, con la consellera de Territori, Sílvia Paneque, en el centro de la imagen. / Manu Mitru

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los estatutos de la empresa mixta que gestionará Rodalies en Catalunya estarán listos el mes que viene. Este es el principal compromiso alcanzado este lunes en la comisión bilateral de infraestructuras entre la Generalitat y el Gobierno. El encuentro en Barcelona, el primero de una serie de reuniones entre los dos ejecutivos para tratar las infraestructuras, la financiación y otros traspasos, ha estado marcado por la escenificación, solo cinco horas antes, entre ERC y el Govern del acuerdo sobre la constitución de la empresa pública ferroviaria este 2025.

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha protagonizado ambas citas. A mediodía, junto a la secretaria general republicana, Elisenda Alamany, y, ya por la tarde, frente a una delegación presidida por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano Clavero. Los representantes estatales (del ministerio de Óscar Puente pero también de Hacienda, Política Territorial o Transición Ecológica) se reunían con la delegación catalana casi tres años después de la última comisión bilateral de infraestructuras.

La comisión bilateral de infraestructuras reunida en la sede de Territori este lunes 17 de febrero.

La comisión bilateral de infraestructuras reunida en la sede de Territori este lunes 17 de febrero. / Manu Mitru

Sociedad mercantil

Paneque y Santano han conversado brevemente en el despacho de la consellera antes de unirse al resto del grupo. Además de concretar que durante la primera quincena de marzo habrá estatutos, han pactado que, una vez constituida la nueva sociedad mercantil mixta con participación mayoritaria de la Generalitat y presidencia, se analizarán "los elementos normativos, administrativos, laborales o de gestión" necesarios para prestar el servicio ferroviario.

De hecho, uno de los aspectos en el que más insisten los responsables de ambos ejecutivos tiene que ver con los derechos sociolaborales de los trabajadores de Renfe y su permeabilidad, es decir, la capacidad que tienen para pedir traslados dentro del Estado, algo que quedará garantizado. Nadie quiere que el sindicato ferroviario de maquinistas, históricamente bien organizado y beligerante con sus reivindicaciones, se ponga en pie de guerra.

Retraso con la R1

Otro de los acuerdos importantes del día, más allá de los avances en la futura empresa mixta, tenía que ver con el traspaso del tramo de la R1 entre La Sagrera y Maçanet-Massanes. Aunque inicialmente desde el Govern se había asegurado que en la comisión de infraestructuras de este lunes se validaría la exclusión de este trazado de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), la consellera y el secretario de Estado han revelado que se han dado un plazo de tres meses más para finalizar el inventario de esta línea.

Superado este trimestre, otras dos comisiones Estado-Generalitat (la de traspasos y la mixta) deberán avalar el acuerdo y, por fin, el Consejo de Ministros dará el último visto bueno. O sea, que la línea del Maresme deberá esperar unos meses para ser catalana. Santano ha desvinculado este cambio en el calendario de la dificultad para firmar un convenio con Adif para que la gestora de infraestructuras del Estado se ocupe de la R1 hasta que la Generalitat tenga los medios materiales y humanos para hacerlo.

Un Rodalies de la R1 circula sobre uno de los pasos soterrados para peatones, en Sant Adrià de Besòs.

Un Rodalies de la R1 circula sobre uno de los pasos soterrados para peatones, en Sant Adrià de Besòs. / Manu Mitru

Velar por la "seguridad ferroviaria"

"Quiero ser prudente en esto: una cosa son los objetivos y otra cómo se puede ir gestionando la R1. Ya hablaremos con Adif y las partes para ver qué interesa más", ha resumido Santano, que ha puesto énfasis en que "la seguridad ferroviaria es lo primero" y que hay que cumplir con la normativa europea.

Paneque ha insistido una vez más en la dificultad de todo el proceso: "Es la primera vez que recorremos este camino, partimos de cero y será un modelo a seguir, con lo que queremos absoluta seguridad jurídica", ha advertido para a continuación fijarse en que el objetivo final de todo el proceso es "mejorar Rodalies, no podemos fallar en esto", ha recalcado.

Actualización del Pla de Rodalies

En temas ferroviarios, la comisión de infraestructuras ha servido también para hacer una lista de las obras prioritarias del segundo quinquenio del Pla de Rodalies, el que corresponde al 2026-2030. Más allá del traspaso con mayor o menor velocidad, desde el Govern se quiere garantizar que la totalidad de la infraestructura esté en el mejor estado posible o que, por lo menos, haya una inversión comprometida.

L’empresa Alstom presenta a la seva planta de Santa Perpètua els nous trens de Rodalies, divendres passat. | JORDI COTRINA

L’empresa Alstom presenta a la seva planta de Santa Perpètua els nous trens de Rodalies, divendres passat. | JORDI COTRINA / Jordi Cotrina

Paneque ha relacionado los proyectos, que deberían estar listos en julio de 2025, ha dicho, y que son, entre otros, la estación intermodal de Tarragona; la duplicación de la línea R3 entre Montcada y Parets del Vallès o la remodelación de diversas estaciones como la Vila-seca o Mataró.

N-2 y fibra óptica

En el encuentro entre gobiernos, que ha durado menos de una hora, también se ha acordado tramitar el convenio para la mejora de la N-2 en el Maresme que debería permitir una inversión de 384 millones de euros que estaban pactados con ERC hace años o bien la solicitud de paso por varias carreteras de la red estatal en Catalunya para poder desplegar la fibra óptica y alcanzar el 100% del territorio.