Entrevista | César González-Bueno Consejero delegado del Banco Sabadell
"Nos pedía volver a Catalunya gente de derechas, izquierdas, centro, nacionalistas y no nacionalistas"
"A todos los políticos les parecía bien, a algunos con entusiasmo y a otros simplemente bien a secas", sostiene el consejero delegado del Sabadell

César González-Bueno, CEO del Banco Sabadell. / José Luis Roca


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El Sabadell sorprendió a finales de enero al aprobar la vuelta de su sede a Catalunya, tras trasladarla a Alicante el 5 de octubre de 2017 a raíz del referéndum de independencia de la comunidad que se celebró cuatro días antes. La sede social, así, regresó a la Plaça de Sant Roc número 20 de Sabadell, la ciudad donde el banco nació en 1881. Se trata de la primera gran empresa del Ibex 35 que retorna y la decisión se interpretó sobre la base de dos claves: la llegada del socialista Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat y el clima político más apaciguado que mantiene 'procés' aletargado, junto a la oferta de compra (OPA) lanzada por BBVA sobre la entidad. La entidad financiera, sin embargo, se limitó a argumentar la decisión en que "ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado".
En abril, el presidente del banco, Josep Oliu, afirmó que el regreso de la sede social del banco de Alicante a Sabadell no estaba "ni encima ni debajo de la mesa". Después de ello, el BBVA presentó la OPA y Salvador Illa llegó a la Generalitat. Sin esos dos factores, ¿hubieran vuelto a Catalunya ahora?
La vuelta de la sede llevaba tiempo reflexionándose. Ante una pregunta pública, hay que entender que mientras que no hubiera una decisión del consejo de administración, nuestra obligación era decir que no hay nada, aunque el proceso de reflexión estuviera en marcha. Preguntamos a nuestros clientes, tanto en Catalunya como fuera, para ver si iba a provocar una reacción negativa y vimos que nada, porque las circunstancias que provocaron el traslado habían desaparecido. Y luego hicimos una ronda con todos los políticos, a los que les parecía bien, a algunos con entusiasmo y a otros simplemente bien a secas.
¿Esos contactos con políticos comenzaron antes de la OPA?
No, son conversaciones posteriores, porque esas solo las mantienes cuando estás muy cerca de hacerlo. Llevábamos mucho tiempo en que nos pedía volver a Catalunya gente de derechas, izquierdas, centro, nacionalistas, no nacionalistas. Nos parecía que había que hacerlo. Y una vez que ya habíamos tomado la decisión, hablamos con todos los políticos y confirmamos que no había problema. Estábamos haciendo esa ronda con todos los políticos cuando nos sorprendió la filtración (de la vuelta de la sede) y lo tuvimos que precipitar, pero solo una semana. Lo queríamos hacer lo más distanciado posible del eventual proceso de canje de la OPA, en caso de que se produzca. Incluso lo queríamos alejar un poco de los resultados del año para que no se contaminasen con ese tema.
¿Cómo valora la recepción que ha tenido la decisión?
Nunca he recibido más mensajes de alegría por WhatsApp. De todo el mundo y de todos los signos de todos mis conocidos de Catalunya de estos años. Todo el mundo me ha transmitido una enorme satisfacción.
Ha explicado el proceso, pero ello no responde a si el regreso se hubiera producido ahora de no ser por la OPA y el cambio en la Generalitat.
Son muchos factores. Esos y otros muchos más, como el entorno social. Lo que encontramos es que las condiciones para volver ya se habían producido por esos y otros muchos factores. Y nos parecía que era el momento de hacerlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros