Renta Garantizada de Ciudadanía

La ayuda que podrás cobrar en Catalunya si tu familia ingresa hasta 1.500 euros y cumples estos requisitos

La prestación, cuya implementación se hará en dos fases, servirá además como incentivo para la búsqueda de empleo

Catalunya planea ampliar la Renta Garantizada a 65.000 nuevas familias al hacerla compatible con un empleo

Inteligencia Artificial, sanciones y revisiones trimestrales: los 10 cambios de la reforma de la Renta Garantizada

La ayuda que podrás cobrar en Catalunya si tienes unos ingresos familiares de hasta 1.500 euros y cumples estos requisitos

PI STUDIO

Guillem Ortu

Guillem Ortu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern de Catalunya se propone dar un gran paso adelante en la lucha contra la pobreza con la nueva reforma de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), que beneficiaría a un total de 65.000 nuevas familias en la comunidad catalana, según han adelantado Elisenda Colell, Sara González y Gabriel Ubieto en EL PERIÓDICO. La prestación está dirigida a todos los trabajadores cuyos salarios están considerados bajos, de modo que se garantice un ingreso mínimo para todos los asalariados pobres.

Hasta la fecha, si bien la Renta Garantizada cumple con esta función, su alcance es más bien reducido: apenas el 20% de las personas que viven bajo el umbral de la pobreza perciben esta ayuda (el 40% de los que malviven en la pobreza más extrema). El Govern de Salvador Illa (PSC) se da dos años de plazo para hacer realidad la reforma. Con ella, el porcentaje de beneficiarios ascendería hasta un 54,8%, llegando a un total de 175.000 familias respecto a las 113.000 que gozan de esta prestación en la actualidad. Eso sí, la transición hacia la nueva RGC implicará un aumento del presupuesto requerido, que prácticamente se doblará desde los 495 millones actuales hasta los 880 millones de euros al año.

¿De cuánto dinero serán los complementos?

Uno de los factores a tener en cuenta de esta reforma de la RGC será su flexibilidad. Por un lado, aquellos trabajadores cuyo sueldo no alcance el umbral mínimo estipulado podrán pedir esta ayuda. De la misma manera, si un ciudadano ya se está beneficiando de esta prestación y encuentra trabajo, podrá seguir recibiendo esta renta como complemento de su salario durante un año. El propósito es que la RGC sirva como incentivo para la búsqueda de empleo y no para lo contrario, sobre todo en aquellos casos en que la renta supera el valor de la nómina, lo que podría llevar al beneficiario a rechazar posibles ofertas de trabajo.

El Govern plantea nuevas horquillas, que van desde los 778 euros a los 1.556 euros mensuales. Así, la cuantía a percibir oscilará en función de la situación familiar del beneficiario, quien recibirá una prestación mayor siempre que haya menores dentro de la familia.

A continuación, puedes encontrar varios ejemplos de la aplicación de esta renta tras la reforma:

Además del resto de novedades, la propuesta del Govern también contempla un aumento de entre un 3% y un 13% de la cuantía de estas ayudas.

Reforma en dos fases

Lejos de tratarse de una reforma a largo plazo, el margen que se permite el Govern para que la reforma legal sea aprobada es de apenas unos meses, antes de que termine 2025. Una vez completado este proceso, el margen para que los servicios públicos se adapten a las novedades legislativas será de apenas medio año.

Tras su entrada en vigor, la reforma de la RGC se adentrará en una primera fase cuya finalidad será que los actuales beneficiarios de la renta garantizada que encuentren empleo puedan comenzar a compatibilizar ambos ingresos. La conselleria estudia, además, la posibilidad de que esta etapa inicial cuente con lo que en otras comundiades se conoce como plus de activación, el cual permite que la suma del salario más la prestación sean superiores a la cuantía que el beneficiario seguiría recibiendo en caso de rechazar el contrato.

Con margen hasta 2027, se activaría una segunda fase cuya finalidad será la de ampliar el número de beneficiarios y extender la prestación a otros colectivos afectados. Así, en este punto, aquellas personas con un salario inferior a los niveles de renta garantizada se incorporarán a la lista de beneficiarios de este complemento.