Conferencia en Barcelona

Consellera de Territori, Sílvia Paneque: "La ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat es absolutamente necesaria"

La responsable de las infraestructuras del Govern calcula que "en las próximas semanas" se conocerá la propuesta de la comisión técnica

El récord de los 55 millones de pasajeros de El Prat que tensa el debate de la ampliación del aeropuerto

La 'consellera' de Territori, Sílvia Paneque, en la conferencia del Cercle d'Infraestructures.

La 'consellera' de Territori, Sílvia Paneque, en la conferencia del Cercle d'Infraestructures. / NICO TOMÁS / ACN

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"La ampliación del aeropuerto es absolutamente necesaria", ha defendido este viernes la consellera de Territori, Sílvia Paneque. La responsable del Govern ha asegurado que "en las próximas semanas" culminarán los trabajos de la comisión técnica (formada por ambos gobiernos) que deben aclarar la propuesta de crecimiento del aeródromo de Barcelona-El Prat.

Paneque, alérgica a los plazos, no ha querido aclarar cuánto falta para saber la proposición del ejecutivo de Salvador Illa, aunque sí que ha explicitado que las tareas del grupo se concentran ahora mismo "en saber cómo compensar y mejorar las zonas afectadas por la ampliación”. O sea, ha quedado implícito, la zona húmeda de la Ricarda resultará perjudicada.

Un avión de la compañía Vueling realizando la maniobra de acercamiento para aterrizar en el aeropuerto de El Prat, el viernes.

Un avión de la compañía Vueling realizando la maniobra de acercamiento para aterrizar en el aeropuerto de El Prat, el viernes. / Jordi Cotrina

Rescabalar la afectación

No obstante, y eso es lo que ahora se debate en el grupo, el Govern quiere que el crecimiento de las instalaciones aeroportuarias afectando este espacio natural quede rescabalado en otro punto de la zona. Esa será también la forma, piensan, de que Europa avale el proyecto.

Catalunya debe apostar por el trabajo bien hecho, el pensamiento reaccionario se ha apoderado de ciertos proyectos. El decrecimiento comporta más problemas que soluciones.

Sílvia Paneque

— Consellera de Territori, Habitatge i Transició Energètica

La consellera de Territori, que también es responsable de vivienda y transición ecológica, ha subrayado que "es una gran infraestructura que hay que hacer con todo el respeto posible al medio natural" y ha lamentado que se caiga "en la parálisis". "Catalunya merece un aeropuerto que opere de acuerdo a la cifra de pasajeros anuales; porque hace mucho tiempo que hemos reclamado vuelos internacionales e intercontinentales, había un clamor consensuado porque significa tener 1.700 millones de euros de inversión", ha insistido Paneque.

Un Rodalies de la R1 circula sobre uno de los pasos soterrados para peatones, en Sant Adrià de Besòs.

Un Rodalies de la R1 circula sobre uno de los pasos soterrados para peatones, en Sant Adrià de Besòs. / Manu Mitru

El decrecimiento trae "problemas"

"Catalunya debe apostar por el trabajo bien hecho, el pensamiento reaccionario se ha apoderado de ciertos proyectos. El decrecimiento comporta más problemas que soluciones. Cualquier iniciativa no debe ser utilizada como queja continua", ha asegurado la titular de la conselleria. Y ha puesto como ejemplos de proyectos que se deberían tirar adelante el complejo turístico de Hard Rock de Vila-seca y Salou y también el parque eólico marino de la bahía de Roses.

"Como Govern apostamos por renunciar a las estridencias y hacer funcionar los servicios. Estamos centrados en la gestión del día a día: es más lento que la rapidez del 'show' populista, pero al final la ciudadanía lo agradece", se ha mostrado convencida.

Contenedores de mercancías en el puerto de Barcelona

Contenedores de mercancías en el Port de Barcelona. / MANU MITRU

Rodalies en cartera

En un auditorio repleto de hombres vinculados al mundo de las infraestructuras (de la Administración, pero también de constructoras, consultorías, empresas portuarias), Paneque ha repasado otros asuntos de importancia para el Govern, como la ejecución del corredor mediterráneo con los trabajos de Roda de Berà ("molestan a los vecinos, pero son necesarias para mejorar el transporte ferroviario y están sobre el calendario"); los proyectos de mejora de los puertos de Barcelona y Tarragona (con 2.700 millones comprometidos) o las inversiones en mejora de la red viaria con el programa 2+1 (que sumará un carril en 418 kilómetros en los próximos ocho años).

No obstante, nuevamente el estado de Rodalies ha sido uno de los asuntos en los que la consellera ha querido incidir. En primer lugar, para admitir que el traspaso total de las competencias es complejo, "tanto por los aspectos jurídicos como de recursos" pero ha asegurado que hay "avances". Precisamente el lunes se celebra la comisión bilateral de infraestructuras entre Gobierno y Generalitat en la que, además de culminar la exclusión de la R1 de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), se aspira a sumar nuevos acuerdos ferroviarios.