Fiscalidad

Evita errores en tu Declaración de la Renta: cómo solicitar tu certificado de retenciones a la empresa

Cambios en la declaración de la renta en 2025: habrá que declarar pagos con tarjeta y estas personas no tendrán que presentarla

La campaña de la renta en la que los parados deberán presentar la declaración comenzará el 2 de abril

declaración renta

declaración renta

Eneko López Rico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con la campaña de la Declaración de la Renta cada vez más cerca, los trabajadores deben asegurarse de que los datos fiscales reflejados en su declaración sean correctos. Para ello, es fundamental solicitar el certificado de retenciones a la empresa o al SEPE si se ha cobrado el paro.

Este documento recoge los ingresos, el IRPF retenido y las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que cualquier error en él puede afectar directamente a la tributación. Revisarlo a tiempo puede evitar problemas con Hacienda, estas son las claves que debes saber, según el usuario @tu_blog_fiscal:

¿Por qué es importante pedir este certificado?

Existen dos razones principales por las que este asesor recomienda solicitarlo:

  1. Es un derecho del trabajador: La empresa está obligada a expedir este documento, en el que se reflejan los rendimientos obtenidos, el IRPF retenido y los gastos deducibles (como las cotizaciones a la Seguridad Social).
  2. Evita errores en la declaración: La información contenida en este certificado es la misma que la empresa comunica a Hacienda a través del modelo 190, que resume los rendimientos y retenciones de todos los empleados. Si hay un error en este documento, se trasladará automáticamente a la declaración del contribuyente.

Posibles errores y cómo detectarlos

El certificado de retenciones se basa en la información de las nóminas registradas durante el año. Si en la contabilidad de la empresa ha habido algún error al reflejar los datos de una nómina, es posible que el certificado también contenga imprecisiones.

Para comprobar que los datos son correctos, se recomienda:

  • Sumar las bases sujetas a IRPF de todas las nóminas del año y verificar que coinciden con la cifra reflejada en el certificado.
  • Comprobar las retenciones aplicadas mes a mes y asegurarse de que el total coincide con lo indicado en el documento.

Si los importes no cuadran, es necesario notificarlo a la empresa con antelación para que puedan corregirlo antes de que la Agencia Tributaria lo tenga en cuenta en la declaración.

También aplica a prestaciones del SEPE

No solo es recomendable solicitar este documento a las empresas donde se ha trabajado, sino también al SEPE, en caso de haber percibido prestaciones por desempleo. Esto permitirá verificar que las cantidades retenidas por el organismo coinciden con las declaradas.