Turismo

La antigua NH dispara su beneficio un 65,3% en 2024 hasta los 211,8 millones

La hotelera atribuye este crecimiento al control de costes y la gestión de su cartera de establecimientos

Archivo - Junta general de accionistas de NH Hotel Group, en el NH Madrid Ventas, a 19 de abril de 2024, en Madrid (España).

Archivo - Junta general de accionistas de NH Hotel Group, en el NH Madrid Ventas, a 19 de abril de 2024, en Madrid (España). / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), anteriormente NH Hotel Group, cerró el año 2024 con un beneficio neto de 211,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 65,3% respecto al año anterior. Así lo informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

El beneficio neto recurrente ascendió a 209,9 millones de euros, un 66,7% más que en 2023. A su vez, el beneficio operativo (Ebit) se situó en 376,9 millones de euros, con un crecimiento del 24,3%, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 680,3 millones, un 14,2% más que el año anterior.

En cuanto a los ingresos, la compañía registró una facturación de 2.427,4 millones de euros, superando en un 12,2% los resultados del ejercicio anterior. La hotelera atribuye este crecimiento al éxito de su estrategia, enfocada en la optimización de la cartera, el control de costes y la eficiencia operativa.

Crecimiento en tarifas y ocupación

El ingreso medio por habitación disponible (ADR) aumentó un 5,6%, alcanzando los 145 euros por noche. La ocupación media fue del 66,9%, 1,2 puntos porcentuales más que en 2023, aunque aún se encuentra 0,8 puntos por debajo de los niveles prepandemia.

De cara a 2025, la compañía se muestra optimista ante la evolución del sector de viajes, aunque advierte que el ritmo de crecimiento podría moderarse tras los sólidos resultados de los últimos años.

Actualmente, MHEA gestiona más de 560 hoteles, complejos y residencias en 58 países y opera bajo ocho marcas comerciales. Para 2027, la compañía prevé la incorporación de más de 280 hoteles a su portafolio.

Reducción de deuda y mejora en calificaciones crediticias

Durante 2024, la antigua NH logró reducir su deuda financiera neta en 20 millones de euros, situándola en 244 millones al cierre del ejercicio. Este logro se alcanzó a pesar de la inversión de 158 millones en la adquisición de activos en Brasil y los 154 millones destinados a CapEx para mejorar su cartera de establecimientos.

La liquidez de la compañía se situó en 533 millones de euros, incluyendo 220 millones en efectivo. Además, la agencia Moody’s mejoró la calificación corporativa de Minor de ‘B1’ a ‘Ba3’ con perspectiva estable, destacando su sólido rendimiento y mejora en métricas clave. Fitch, por su parte, elevó su calificación de ‘B’ a ‘BB-’, posicionándola un nivel por encima de su rating de 2019.

Beneficio duplicado en el cuarto trimestre

En el último trimestre de 2024, Minor obtuvo un beneficio neto de 66,1 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de este trimestre ascendieron a 638,5 millones de euros, con un aumento del 15,9%, mientras que el Ebitda recurrente creció un 15%, situándose en 235,6 millones. El beneficio operativo también mostró un fuerte crecimiento, alcanzando los 105,3 millones de euros, un 41% más que en el cuarto trimestre de 2023.

Aragonés ganó 2,25 millones

El exconsejero delegado de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), anterior NH Hotel Group, Ramón Aragonés, percibió en 2024 una retribución total de 2,25 millones de euros, lo que supone 3,34% más que los 2,18 millones con los que fue retribuido en 2023.

El director general de Operaciones de Marriott, Gonzalo Aguilar, sustituye a Ramón Aragonés como CEO de la cadena, tras anunciar su jubilación el pasado 31 de diciembre de 2024 después de siete años al frente de la compañía.

En concreto, la retribución total en metálico de Aragonés ascendió el pasado ejercicio a 2,24 millones de euros, incluyendo 772.000 euros en concepto de sueldo, 619.000 euros y 828.000 euros como retribución variable a corto plazo y largo plazo, respectivamente, y 25.000 euros por otros conceptos. Asimismo, recibió 13.000 en primas de seguros de vida y accidentes.

TEMAS