Mercado laboral

El IRPF puede comerse hasta la mitad de la subida del salario mínimo en Catalunya

Unos 326.500 trabajadores catalanes se verán beneficiados por el incremento de 50 euros brutos al mes, hasta los 1.184 euros, aprobado por el Gobierno

Hacienda impone su criterio frente al de Trabajo: el salario mínimo tributará en el IRPF

Abdorrahim Eddarif, jefe de cuadrilla de un campo de Aitona donde recojen nectarinas.

Abdorrahim Eddarif, jefe de cuadrilla de un campo de Aitona donde recojen nectarinas. / zowy voeten

Rosa María Sánchez
Gabriel Ubieto
Madrid / Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La decisión del Ministerio de Hacienda de obligar, por primera vez, a tributar a aquellos trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional (SMI) amenaza con 'comerse' parte de la subida aprobada este martes por el Consejo de Ministros. Y el territorio donde mayor afectación tendrá dicha decisión será en Catalunya.

El Gobierno ha aprobado este martes incrementar en 50 euros brutos al mes el SMI, hasta una cifra total de 1.184 euros brutos (en 14 pagas). Dicha decisión beneficiará a 2,4 millones de asalariados en toda España que se rigen por este suelo salarial o perciben cuantías muy cercanas, según los cálculos del Ministerio de Trabajo.

Entre estos hay 326.500 asalariados que viven en Catalunya y serán los más afectados por la decisión de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. Y es que Catalunya es la comunidad autónoma donde el tipo mínimo del IRPF es mayor y, en consecuencia, donde la supresión de esa exención fiscal tendrá más repercusión.

No todos los trabajadores que cobren el SMI se verán afectados, ya que el impacto fiscal dependerá en gran medida de la situación familiar de cada individuo. Según los cálculos de Hacienda, la mayoría de los trabajadores que perciben el SMI seguirán exentos de tributación si tienen cargas familiares. Quienes comiencen a pagar el impuesto lo harán por una cantidad inferior a la que habrían abonado con el IRPF en vigor durante el gobierno del Partido Popular.

No obstante, sí se pueden ver afectados determinados perfiles, como una persona soltera y sin hijos a cargo. En dicho caso, según los cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), del Consejo de Economistas, de los 700 euros al año que ha subido el SMI, unos 300 irán a las arcas de Hacienda.

Y, en tanto que en Catalunya el tipo mínimo del IRPF es mayor, dicha mayor tributación puede llegar a los 357,43 euros. Es decir, la mitad de la revalorización se la puede acabar ingresando Hacienda.

Según otros ejemplos proporcionados por el Ministerio de Hacienda, un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años no tendrá ninguna retención en el IRPF. En caso de que el hijo a cargo tenga más de tres años, la nómina del SMI estará sujeta a una retención de 99 euros.

'Paguilla' a final de mes

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la revalorización del SMI correspondiente al año 2025. Y lo ha hecho con carácter retroactivo a 1 de enero.

Que el Ejecutivo valide el nuevo salario mínimo ya entrado el año en curso se ha vuelto habitual durante los últimos años y ello requiere que las empresas con trabajadores contratados a los que les paga esta referencia deberán reajustar nóminas.

Y pagar una pequeña 'paguilla' en concepto a ese atraso que no abonaron -porque todavía no sabían cuál sería el SMI de 2025- en el mes de enero. Es por ello que esos 2,4 millones de perceptores del SMI deberán ingresar un extra de hasta 50 euros (o 58 euros, si el salario está prorrateado en 12 pagas) en concepto de atrasos.

¿Cuánto le cuesta a las empresas?

Según los calculos elaborados por la patronal Cepyme, pagar un sueldo de 1.184 euros a un trabajador le cuesta a la empresa entre 1.816 y 1.903 euros (en 14 pagas). Y es que al puro salario debe sumarse las cotizaciones a la Seguridad Social.

El año pasado el coste empresarial oscilaba entre los 1.738 y 1.822 euros mensuales, lo que supone un incremento mensual de 78 y 81 euros mensuales. O, lo que es lo mismo, entre 935 y 979 euros al año.

¿Quién cobra el SMI?

El Ministerio de Trabajo ha publicado un análisis desagregado por comunidades autónomas y perfiles laborales sobre el impacto de la subida del salario mínimo. Según el mismo, Catalunya es el tercer territorio donde más perceptores del SMI hay en España, superado por Andalucía y Madrid. Si bien, por número de asalariados, Catalunya es donde más ocupados hay.

Y, por perfiles, el SMI está especialmente localizado en empleadas del hogar, repartidores de comida a domicilio, trabajadores del servicio de atención domiciliaria o personal de limpieza, entre otros. El campo es donde la afectación está más extendido, hasta el punto de que el 31% de sus asalariados se rige por el SMI.

Mujeres, migrantes y jóvenes son otros de los denominadores comunes. Hasta el punto de que el 17,6% de las trabajadoras españolas cobra el SMI, frente al 8,5% masculino. O el 26,8% de los menores de 25 años cobra el SMI, frente a 'solo' el 10,4% de los profesionales que tienen entre 45 y 54 años.

Suscríbete para seguir leyendo