Empleo

Ni médico ni abogado: Niño Becerra desvela las 25 profesiones con más crecimiento en España

En la lista figuran empleos tan llamativos como ingeniero de cálculo de estrés o anfitrión

El economista Niño Becerra habla del futuro de Bitcoin: "Al alza"

La preocupante predicción de Niño Becerra: "Van a subir los precios..."

Imagen de recurso de inteligencia artificial (IA).

Imagen de recurso de inteligencia artificial (IA). / Europa Press

Alejandra Carreño

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ni médico ni abogado ni profesor ni psicólogo. Si quieres una profesión de futuro, tendrás que decantarte más bien por la gestión turística (agente de viajes), la ingeniería informática (especialista de software) y el sector aeroespacial (técnico de mantenimiento de aeronaves). Es la última alerta lanzada por el economista Santiago Niño Becerra, que a través de sus redes sociales ha compartido un estudio de Linkedin titulado 'Empleos en auge', que recoge los 25 trabajos que más están creciendo en España. Y, cómo no, en los primeros puestos está la Inteligencia Artificial. En concreto, el ingeniero de IA, que ocupa el cuarto lugar del ranking. Ante el boom de esta tecnología, cada vez más universidades están ofreciendo esta novedosa titulación en nuestro país.

Según Niño-Becerra y el estudio de Linkedin, los agentes de viajes son, a día de hoy, los trabajadores más demandados. Le siguen especialista de software, técnico de mantenimiento de aeronaves, ingeniero de IA, analista del centro de operaciones de seguridad, especialista en formación, gestor de ingresos, agente de reservas, ingeniero de plataforma y diseñador gráfico. Para los que no lo sepan, el ingeniero de plataforma es el que ayuda a los desarrolladores a lanzar el software más rápidamente.

Hasta ahí van las diez primeras profesiones en auge. Las diez siguientes son analista de precios, asesor de clientes, técnico de comunicación, ingeniero de cadena de suministro, ingeniero de cálculo de estrés, especialista de eventos, ingeniero de seguridad, especialista en trade marketing, técnico de reclamaciones y consultor de sostenibilidad. En estos trabajos se reflejan claramente el carácter de una sociedad cada vez más tecnológica, más sostenible, más preocupada por la salud y volcada en el turismo. Algunos de los empleos anteriormente mencionados pueden llamar especialmente la atención, como es el caso del ingeniero de cálculo de estrés, una figura totalmente novedosa. En general, los ingenieros, en sus diferentes versiones, son mayoría en este ranking, que no solo recoge graduados, sino también técnicos de FP.

La lista, hasta los 25 "empleos en auge", la completan bomberos, bioinformáticos, anfitrión, ingeniero de estructuras y piloto. Y te preguntarás: ¿anfitrión? Así es, está relacionado con el turismo y esa tendencia a compartir tu casa con desconocidos para mostrarle lo mejor de tu localidad.

A continuación, se detallan las 25 trabajos con mayor crecimiento en España:

  1. Agente de viajes
  2. Especialista de software
  3. Técnico de mantenimiento de aeronaves
  4. Ingeniero de IA
  5. Analista del centro de operaciones de seguridad
  6. Especialista en formación
  7. Gestor de ingresos
  8. Agente de reservas
  9. Ingeniero de plataforma
  10. Diseñador gráfico
  11. Analista de precios
  12. Asesor de clientes
  13. Técnico de comunicación
  14. Ingeniero de cadena de suministro
  15. Ingeniero de cálculo de estrés
  16. Especialista en eventos
  17. Ingeniero de seguridad
  18. Especialista en trade marketing
  19. Técnico de reclamaciones
  20. Consultor de sostenibilidad
  21. Bombero
  22. Bioinformático
  23. Anfitrión
  24. Ingeniero de estructuras
  25. Piloto

Quién es Santiago Niño-Becerra

Es un renombrado economista y profesor universitario español, ampliamente reconocido por sus análisis críticos sobre la economía global y las estructuras económicas contemporáneas. Nacido en Barcelona en 1951, Niño-Becerra ha desempeñado un papel significativo en la academia y en los medios de comunicación a través de sus escritos y de apariciones en debates televisivos.

Se formó académicamente en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente obtuvo su doctorado. A lo largo de su carrera, Niño-Becerra ha ocupado posiciones en diversas universidades, pero es en la Universidad Ramon Llull donde ha sido más notable su impacto, fungiendo como catedrático de Estructura Económica. Además de su carrera académica, ha trabajado en el sector privado, lo que le ha permitido una comprensión integral de las dinámicas económicas tanto desde un punto de vista teórico como práctico.

Aportaciones a la economía

El foco principal de los estudios de Santiago Niño-Becerra ha sido entender y explicar las causas subyacentes de las crisis económicas. Sus análisis frecuentemente subrayan la insostenibilidad de ciertos modelos económicos, basándose en lo que él identifica como una excesiva acumulación de deuda y falta de equidad. Niño-Becerra ha publicado varios libros sobre economía, siendo sus obras referencia para académicos y analistas interesados en las crisis económicas del siglo XXI.

Sus discursos y comunicaciones suelen enfatizar la necesidad de cambios estructurales profundos para prevenir futuras crisis económicas, y es conocido por sus predicciones que, aunque a menudo calificadas de pesimistas, han contribuido a debates significativos sobre el futuro económico global.