Sector primario
El sindicato agrario JARC, segundo de Catalunya, sopesa pedir la dimisión de Ordeig por pactar con Revolta Pagesa
La organización, que amenaza ahora son sus propias movilizaciones, considera que el acuerdo es "humo", ya que incluye medidas que ya estaban negociadas desde hace tiempo
Nuevas ayudas, menos burocracia y más controles: ¿Qué han pactado el Govern y los agricultores?

Otras


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
La asociación Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) ha acusado este martes al conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, de "vender humo" y ha asegurado que planteará pedir la dimisión del conseller e iniciar nuevas protestas si la Generalitat no concreta "medidas claras" de apoyo a los agricultores. La organización, la segunda en representatividad en Catalunya por detrás de Unió de Pagesos en las últimas elecciones a cámaras agrarias, se ha mostrado decepcionada con los acuerdos suscritos el pasado domingo entre Ordeig y el Gremi de la Pagesia Catalana, la antigua Revolta Pagesa. El sindicato asegura que ese pacto supone "una falta de respeto y sensibilidad hacia las instituciones elegidas en las elecciones al campo", a las que no concurrió Revolta Pagesa, porque aún no se había creado.
El acuerdo entre Ordeig y el Gremi de la Pagesia permitió la desconvocatoria de las movilizaciones previstas para este lunes. Pese a ello, JARC, que no secundaba la protesta, considera que las medidas comprometidas son "insuficientes, poco concretas y olvidan a los agricultores profesionales y a los jóvenes".
La entidad ha convocado un Consell Nacional (su órgano de decisión) con carácter de urgencia para valorar la petición de dimisión del conseller y decidir si convoca actuaciones de protesta. Según su presidente, Joan Carles Massot, algunos de los acuerdos ahora suscritos llevaban aprobados "más de 15 años" y que otros estaban "prácticamente cerrados" en las reuniones que se mantienen periódicamente en las mesas agrarias.

El president de JARC, Joan Carles Massot, i altres representants de l'organització agrària, en roda de premsa a la seu de Lleida / Roger Segura / ACN
En opinión de JARC, el Govern "ha abierto una barra libre institucional a cambio de nada". "No es democrático para nada. ¿Qué haremos ahora? ¿Un doble discurso? ¿Dobles acuerdos?", se ha preguntado Massot en una rueda de prensa para analizar el documento firmado el pasado domingo. La opción, ha insistido, "es la negociación día a día en las mesas en las que todos somos representativos".
Para la consellera portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en cambio, el acuerdo "es un buen acuerdo que avanza en reivindicaciones de los agricultores y da viabilidad a la pequeña payesía catalana". Con todo, Paneque ha insistido en que el Govern está decidido a seguir en el "proceso de escucha para resolver problemas y avanzar en todos los sectores económicos y de progreso".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar