Ingreso Mínimo Vital

¿Cuándo se cobrará el Ingreso Mínimo Vital tras el retraso en el pago?

Unas 4.700 personas no recibieron el pago del IMV en enero por problemas burocráticos

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Sira Riego, ministra de Juventud e Infancia.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Sira Riego, ministra de Juventud e Infancia. / José Luís Roca

H. S.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este mes de enero, la Seguridad Social no ha pagado el ingreso mínimo vital a unas 4.700 personas, según confirmaron fuentes del Ministerio a elDiario.es. En total, menos del 0,7% de las personas beneficiarias del IMV se vieron afectadas por la suspensión del pago, explicó el mismo medio. 

La suspensión del ingreso se debió a que las revisiones anuales de los certificados de Servicios Sociales no se realizaron a tiempo, las cuales debían llevarse a cabo antes del 31 de diciembre. La plataforma RMI Tu Derecho ha denunciado esta suspensión del IMV y la “incapacidad de gestión” de la Seguridad Social para tramitar este certificado. 

Esta ayuda estatal garantiza un nivel mínimo de renta para aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, previniendo así la pobreza y la exclusión social. Desde que se implementó en 2020, el IMV ha beneficiado a 955.918 hogares, ayudando a las 2.842.392 personas que forman parte de ellos, según datos oficiales del Gobierno. Actualmente, la pensión media es de 516,5 euros.

¿En qué fecha recibirás el IMV si aún no lo has cobrado?

Según ha confirmado la Seguridad Social a elDiario.es, en la mayoría de los casos, el problema ya se ha solucionado y los beneficiarios recibirán el IMV, junto con el retroactivo, en su próxima nómina de febrero. El Ministerio ha aclarado que la suspensión temporal de la prestación se debe a la necesidad de verificar anualmente ciertas condiciones mediante los servicios sociales, lo que se trata de un procedimiento legal y no un error de gestión.

Sin embargo, las trabajadoras de Servicios Sociales aseguraron a elDiario.es que los certificados fueron enviados a tiempo y con esfuerzo. La presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Emiliana Vicente, afirmó al mismo medio que “la responsabilidad no está en las trabajadoras de no hacer los informes”. ¿Cómo se puede suspender una cantidad económica para garantizar sus necesidades básicas, un mínimo de ingresos en el día a día? Estamos hablando de personas que necesitan este dinero para comer”, expresó Vicente.