Concurso
Adjudicado definitivamente a seis empresas el servicio de ambulancias en Catalunya hasta 2030
Falck, TSC e Ivemon Ambulàncies Egara lideran el concurso de ambulancias en Catalunya

Ambulancia en el Hospital del Mar / FERRAN NADEU


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Ya es definitivo, tras la resolución provisional del concurso convocado por el Servei d'Emergències Mèdiques (SEM) en diciembre. Seis empresas o grupos de estas gestionarán el servicio de ambulancias en Catalunya hasta 2030, con un valor de 2.400 millones de euros. Se trata de Falck, TSC, Ivemon Ambulàncies Egara, la cooperativa La Pau, que concurre junto con Direxis; y la madrileña Sanir, así como la unión temporal de empresas (UTE) liderada por Ambulancias Domingo.
La danesa Falck es la que obtiene más zonas sanitarias, con el ámbito metropolitano del Barcelonès sur, (277,4 millones) Girona-Alt Maresme (338,6 millones) y Penedès (169,3 millones). Ninguno de los concurrentes podía obtener más de tres lotes, con el objetivo de evitar una excesiva concentración de operadores; y tampoco podían tener más de uno de los tres más voluminosos, que son el del ámbito metropolitano sur, norte y Barcelona ciudad.
Otro de los beneficiarios es TSC, que obtiene Catalunya central (186,7 millones) y el Alt Pirineu (98,3 millones); Ivemon Ambulàncies Egara se hace con Camp de Tarragona (194,3 millones) y Lleida (161 millones); la cooperativa La Pau, que concurre junto con Direxis, el ámbito metropolitano de Barcelonès norte, el contrato de mayo importe, con 457 millones; y la madrileña Sanir, un operador nuevo con accionistas como Alsa y la asturiana Transinsa, Terres de l'Ebre (151,6 millones). También la unión temporal de empresas (UTE) liderada por Ambulancias Domingo retiene la concesión del servicio en Barcelona ciudad.
Esta resolución supoine el final de la licitación, que comenzó a finales de 2023. Según las condiciones del concurso, la calidad pesaba un 70%; y la parte económica, el 30% restante. Desde la resolución provisional en diciembre hasta la actualidad, el SEM ha analizado y verificado la documentación.
El reparto territorial se hizo en 10 lotes. En e caso del de la Catalunya central, la máxima puntuación fue para Falck, pero al haber obtenido otros tres lotes (Àmbit Metropolità del Barcelonès Sud, Girona – Alt Maresme y el Penedès), se aplicó la limitación prevista en las condiciones del concurso. De esta manera, ese lote pasó a adjudicarse a la siguiente empresa con mejor puntuación, Transport Sanitari de Catalunya, SLU. Un total de 12 empresas se presentaron a esta licitación.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión