Industria
Golpe a las renovables: EEUU fija un arancel del 28,55% para las torres eólicas de Siemens Gamesa y Windar
Supone una reducción respecto al impuesto 'antidumping' del 73% establecido en 2021

Archivo - Fachada del edificio de Siemens Gamesa / H.Bilbao - Europa Press - Archivo


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) ha decidido imponer un arancel del 28,55% a las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España por Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), Windar Renovables y varias de sus filiales.
La resolución, adoptada el pasado 28 de enero y que se publicará este martes en el Registro Federal—equivalente al BOE en EE.UU.—, supone una reducción significativa respecto al margen 'antidumping' del 73% establecido inicialmente en 2021, bajo el mandato del presidente Joe Biden, contra el cual Siemens Gamesa presentó una reclamación. La administración Biden, a través del Departamento de Comercio de Estados Unidos, concluyó que empresas como la danesa Vestas, Acciona y Siemens Gamesa exportaban con un margen de precios inferiores al coste del 73%.
Siemens Gamesa impugnó la decisión preliminar argumentando que la tasa del 73% impuesta por el Departamento de Comercio era "ilegal". En un primer momento, las autoridades estadounidenses mantuvieron su postura, ratificando el margen del 73%. Sin embargo, en una segunda revisión, determinaron que el margen adecuado debía ser del 28,55%.
Finalmente, el juez Timothy C. Stanceu confirmó la decisión del Departamento de Comercio en esta última revisión, estableciendo un arancel del 28,55% para Siemens Gamesa, Windar y sus subsidiarias manufactureras.
Según el magistrado, esta nueva determinación corrigió las deficiencias identificadas en fallos previos (Siemens Gamesa I y Siemens Gamesa II). Además, rechazó las alegaciones de que Siemens Gamesa no debía haber sido investigada, de que se fusionó ilegalmente con Windar y sus filiales, y de que el Departamento de Comercio calculó de manera ilícita el precio de exportación reconstruido de los productos en cuestión.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya