Sector en crisis

Nuevas ayudas, menos burocracia y más controles: ¿Qué han pactado el Govern y los agricultores?

Los productores, que cerraron a última hora del domingo un acuerdo con la Generalitat, mantienen las concentraciones en los puntos previstos pero sin afectar al tráfico

Illa anuncia una veintena de medidas para reducir la burocracia de los agricultores

Salvador Illa celebra el acuerdo con los agricultores

ACN

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Lleida
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los agricultores catalanes han decidido mantener las concentraciones convocadas para este lunes, pero sin llegar a cortar carreteras y, por lo tanto, sin afectar al tráfico, tal y como se comprometieron a hacer el domingo tras firmar un acuerdo con el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig. Representantes del Gremi de la Pagesia Catalana, la antigua Revolta Pagesa, han montado puestos informativos en algunos de los puntos en los que tenían previsto movilizarse y han celebrado pequeñas asambleas para explicar el resultado de la reunión maratoniana que mantuvieron con Ordeig en Cervera. De allí salió un paquete de 19 medidas que consideran da respuesta a sus reivindicaciones. "Es un buen acuerdo para el sector con puntos vitales para garantizar la continuidad de las explotaciones", valoró Eduard Escolà, del Gremi de la Pagesia, tras firmar el documento con el conseller.

Dentro de 15 días se reunirá una comisión bilateral que revisará el cumplimiento de estos acuerdos. "Somos conscientes de que hay que hacer un seguimiento de ese compromiso para que se lleve a término", explicaba este lunes la miembro del mismo colectivo, Mar Ariza, en declaraciones a Catalunya Ràdio. También Unió de Pagesos, el sindicato mayoritario del sector en Catalunya, ha hecho saber que estará atento al desarrollo de ese acuerdo.

Estas son las principales acciones previstas en el pacto suscrito el domingo.

La Generalitat se compromete a controlar la sobrepoblación de conejo silvestre a través de un plan de choque, la coordinación con otros actores, medidas de compensación y movilización de recursos.

Se realizarán los trámites pertinentes para establecer una bonificación del 95% en el impuesto de sucesiones, transmisiones y de actos jurídicos documentados (AJD) para los agricultores profesionales, tal y como se aplica en las explotaciones agrarias prioritarias.

Se aplicará un paquete de 20 medidas de simplificación burocrática, anunciado el mismo domingo por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y que serán aprobadas este martes en el Consell Executiu.

Los agricultores y ganaderos podrán beneficiarse de una reducción del porcentaje impositivo en hidrocarburos, similar al que ya se había aplicado con anterioridad.

De acuerdo con lo pactado el pasado 4 de febrero en la primera Mesa Agraria de 2025, se compensará con una ayuda de 2000 euros por hectárea a los cultivos de pera Conference que se vieron afectados por un retraso en la floración en 2024 en la zona de Lleida. En este acuerdo se subraya, especialmente, la necesidad de agilizar los trámites para demostrar la pérdida por encima del 30% en lo referente al resto de variedades afectadas por las inclemencias y la sequía de 2023 y 2024.

Las obras y medidas previstas para modernizar los sistemas de regadío en Catalunya recibirán un impulso de la Generalitat. En particular, la Conselleria d'Agricultura acelerará las gestiones y actuaciones necesarias para hacer llegar agua al pantano de Riudecanyes en 2026.

El departamento adelantará también el calendario de los pagos de las ayudas en la primera quincena del mes de marzo.

Se celebrará una jornada de trabajo para abordar los robos que se producen en el campo y establecer mecanismos para mejorar la prevención y el seguimiento de los delitos.

Suscríbete para seguir leyendo