Industria
La compañía pública polaca Pesa, dispuesta a lanzar una opa por el 100% de Talgo
Afirma que está abierta a invertir junto a un inversor minoritario español tras la oferta lanzada esta semana por la compañía siderúrgica Sidenor por el 29,7% de Trilantic, el mayor accionista de Talgo

Tren Intercity fabricado por Talgo / Archivo

Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaLa compañía pública polaca Pesa ha confirmado este sábado que está dispuesta a lanzar una opa por la totalidad de las acciones de la fabricante de trenes madrileña Talgo. La empresa controlada por el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR, por sus siglas en polaco) concretará una oferta de compra "en los próximos días", en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, el principal accionista de Talgo.
La propuesta en firme de Pesa se suma a la oferta mejorada esta semana por Sidenor (de la mano de Vital, BKK y el Instituto Vasco de Finanzas). Este consorcio está dispuesto a pagar 4,15 euros por acción y un variable de hasta 0,65 euros por título dependiendo del desempeño financiero del fabricante ferroviario madrileño durante 2027 y 2028. La gran diferencia es que este grupo inversor solo está dispuesto a adquirir el 29,7% en manos del mayor accionista de Talgo, el fondo de inversión Trilantic, y no a lanzar una opa por el 100%.
Pesa sostiene en el comunicado lanzado este sábado que está abierta a invertir junto a un inversor minoritario español con el objetivo de superar las posibles objeciones que pudiera llegar a poner el Gobierno después del rechazo del pasado verano a la opa húngara de Magyar Vagon. "Pesa entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas. PFR permanece abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y reconoce la relevancia de las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con el País Vasco tras la posible transacción", apunta.
Además de PFR y Sidenor (y sus socios) está pendiente de enviar su oferta la empresa privada cotizada india Jupiter Wagons, dispuesta también a lanzar una opa por el 100% de la compañía española. Tanto la oferta de Jupiter como la de PFR cumplirá las pretensiones de Trilantic, que siempre ha exigido una opa por la totalidad del capital y a un precio que ronde los 5 euros por acción. Este fue el precio que estaba dispuesto a pagar la húngara Magyar Vagón, a pesar de que su oferta fue vetada por el Gobierno por razones de seguridad nacional.
"PFR considera que una posible oferta por Talgo representaría un atractivo proyecto europeo de consolidación industrial para la empresa y para España. PFR ve a Talgo como una empresa industrial de gran éxito, con una cartera complementaria y una tecnología única que encaja perfectamente con la de Pesa, el mayor fabricante de material rodante de Polonia. Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es una empresa líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad. La combinación complementaria de las carteras de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", señala el comunicado.
Talgo, ante su semana clave
La decisión final la deberá tomar Pegaso, consorcio que aglutina a Trilantic, el empresario Juan Abelló y la familia Oriol, a partir del próximo 14 de febrero, fecha tope marcada para que los tres candidatos envíen sus ofertas definitivas.
A priori, si dependiese de la contraprestación económica, los máximos accionistas se decantarían por la oferta de PFR o Júpiter. Sin embargo, la de Sidenor cuenta con todos los apoyos políticos de las instituciones vascas y del Gobierno de Pedro Sánchez. Este último ha empezado a plantear la posibilidad de que Talgo acabe en manos de inversores extranjeros, siempre con la condición de que reserven una parte del accionariado a un núcleo duro español con capacidad de veto en decisiones relevantes
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión