Congreso de la industria audiovisual
La innovación catalana del ISE 2025: 'influencers' virtuales, un ChatGPT hecho humano y tiendas con paredes que escuchan
La feria cuenta con 85 empresas catalanas, muchas de ellas productoras de contenidos digitales con experiencia trabajando para Cupra, Colacao, Grifols, Isdin, Puma, Roca, Volkswagen o el Santander
¿Qué es el ISE y qué se puede ver dentro del salón este año?
Catalunya se fija en la industria audiovisual como una de las palancas del sorpasso económico a Madrid

ISE 2025, el mayor evento mundial de la industria audiovisual profesional, en Barcelona / Jordi Otix


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Ninguna edición de las veintiuna que acumula el ISE (siglas que identifican al mayor congreso profesional para el sector audiovisual del mundo, el Integrated Systems Europe), había tenido tanta empresa catalana como esta. Ni siquiera en las cuatro que lleva la feria celebradas en Barcelona. Son 85 compañías, una cifra un 8% superior a la del año pasado, según el recuento de la agencia pública de competitividad económica Acció. Parecen un grupo pequeño en contraste con los 1.605 expositores que hay en el salón, pero hacen de Catalunya la quinta región del mundo con más presencia en el evento. Esto es una buena muestra del peso que está adquiriendo esta industria a nivel global. Catalunya es, también, la quinta región del mundo que más dinero internacional ha captado para proyectos audiovisuales en el último quinquenio (de nuevo, según datos de Acció). Sirve el ISE, también, para entender por qué.
Si habitualmente a estas ferias se lleva a 'startups' en fase inicial, en este caso destacan las empresas con experiencia trabajando para Activia, el CERN, Cupra, Colacao, Grifols, Huawei, Isdin, Jägermeister, Mediapro, Planeta, Puma, Roca, Volkswagen... Uno de los ejemplos más visuales lo trae Flop Work. Esta empresa con sede en Barcelona tiene un espacio privilegiado en lo que el ayuntamiento ha llamado 'Creativity Showroom'. La empresa ha construido una pequeña sala abierta al público en la que muestra lo que podría llegar a hacer para una tienda: desde paredes táctiles (gracias a un infrarrojo que consigue hacer táctil casi cualquier superficie) capaces de medir cuanta gente se fija en un producto, se acerca o interactúa con él, hasta un cubo encima de un mostrador que, junto a determinados sensores, permite que se proyecte una u otra cosa en las pantallas posteriores.
Bernat Lozano, director creativo de la empresa, explicará que las posibilidades son infinitas en términos de promoción de producto en una feria mismo o en una tienda, aunque lo suyo es crear proyectos de comunicación y artísticos tan variopintos como se quiera y para lo que se quiera.

ISE 2025: el mayor evento mundial de la industria audiovisual profesional, en Barcelona / JORDI OTIX
En la misma zona, la productora Glassy Films, experta en contenidos digitales, muestra parte de su trabajo y, también, una de las áreas que explora actualmente: los avatares generados con inteligencia artificial para protagonizar anuncios o contenidos para redes sociales. En esta escenificación, una persona real se graba mostrando lo que sea que quiera mostrar (por ejemplo, un producto que quiere recomendar en redes sociales) y su tecnología lo convierte en una persona completamente diferente, con idea de que su apariencia encaje más con aquello que vende o aquello que buscan los usuarios en redes. Por poder, la empresa puede crear influencers totalmente fabricados con inteligencia artificial (IA). "Tenemos demanda, hay empresas que ya nos piden cosas así, así que lo estamos explorando", explican.
Un ChatGPT humano
Por su parte, blit.Studio exhibe músculo con una pequeña producción a la cual se accede mediante gafas de realidad virtual y que te adentra en el modernismo catalán. Es el tentempié de un paquete más largo que quieren aprovechar de cara al centenario de la muerte de Antoni Gaudí, Su 'expertise' es la creación de contenidos visuales en sentido artístico, sea para proyecciones culturales (como una en el Palacio Real de Madrid o una experiencia en RV en torno al universo de Frida Kahlo), sea para dinamizar convenciones privadas de empresas, como han hecho con BMW o el Santander.
No muy lejos de ellos, en el llamado Parque de Innovación –una de las nuevas atracciones del ISE–, otra empresa catalana atiende reunión tras otra. Royal Renders se dedica también a los contenidos audiovisuales para el mundo de la producción, pero ha decidido ampliar miras humanizando a ChatGPT, Gemini, DeepSeek y cualquier otra IA del estilo. Ha traído al ISE una pantalla donde aparece el avatar de una chica que responderá a casi cualquier cosa que le digas. La presentan en modo psicóloga, para demostrar que puede ayudarte como lo haría ChatGPT, pero de una forma más afable y cómoda: interactúas con ella hablando y ella te responde en voz alta.
Están perfilando el invento –para el que constituirían una sociedad nueva– como una solución para otras empresas. Por ejemplo, un importante hospital catalán se ha interesado por ella en la feria como herramienta de acompañamiento a las nuevas personas que se incorporen al centro. Sin embargo, su ambición es que acabe siendo una solución para cualquier persona: que pagando unos pocos euros al mes, gane una compañía virtual que pueda personalizar como quiera (incluso que se parezca a quien quiera), y que sepa que si quiere darse de baja, puede hacerlo sin que sus datos se almacenen. "Europa se tiene que diferenciar desarrollando IA que se sepa segura y ética", zanja Pau Xicola, uno de los responsables de la empresa. Sabe que todo esto necesitará dinero del capital riesgo y empezar en varios países a la vez, pero no lo ve imposible. Sin ir más lejos, acaba de despedirse de un inversor que le ha dicho que le llame cuando esté listo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto