ENERGÍA

El gigante británico Nest se hace con el 10% de la matriz de IFM, accionista de Naturgy

La sociedad del fondo australiano IFM, que es accionista de la española Naturgy, espera invertir alrededor 6.000 millones de euros en 2030

Archivo - Fachada de la sede de Naturgy, empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico, a 10 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Los cuatro principales accionistas de Naturgy Energy Group S.A. (Criteria Caixa, CVC, GIP e IFM) se h

Archivo - Fachada de la sede de Naturgy, empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico, a 10 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Los cuatro principales accionistas de Naturgy Energy Group S.A. (Criteria Caixa, CVC, GIP e IFM) se h / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El mayor gestor del sistema de pensiones de Reino Unido (National Employment Savings Trust) ha confirmado este jueves su entrada como accionista propietario del 10% del Industry Super Holding, la sociedad del fondo australiano IFM, que es accionista de la española Naturgy, junto al que espera invertir alrededor 6.000 millones de euros en 2030, según recoge la agencia Europa Press. La corporación pública británica ha calificado de "histórica" su asociación con IFM Investors, que será el primer propietario extranjero de la historia de IFM al hacerse con un 10% de la sociedad holding del fondo australiano, Industry Super Holdings, uniéndose así a los 16 fondos de jubilación australianos existentes que, en conjunto, son propietarios de IFM.

Los actuales propietarios de IFM administran ahorros para la jubilación por importe de más de 580.000 millones de libras esterlinas (697.000 millones de euros), han precisado las dos entidades. Nest e IFM esperan capitalizar importantes inversiones en el mercado privado del Reino Unido y desbloquear nuevas oportunidades de inversión en todo el mundo, ha señalado el gestor de pensiones, que invertirá unos 5.000 millones de libras a través de IFM para 2030.

Ambas entidades desarrollarán estrategias de inversión que permitirán a Nest buscar nuevas inversiones en el mercado privado con el potencial de proporcionar mayores retornos a sus más de 13 millones de miembros.

Invertir en nuevas capacidades

Asimismo, Nest tiene la intención de invertir en las capacidades de infraestructura, deuda y capital privado de IFM, con un enfoque clave en nuevas oportunidades de inversión en el Reino Unido incluyendo buscar invertir en activos reales en todo el Reino Unido, aprovechando los activos británicos existentes en los fondos de IFM, incluidos la 'teleco' británica Arqiva, la autopista de peaje M6, además de los aeropuertos de Manchester, Stansted y East Midlands.

"Al unir fuerzas con IFM, uno de los principales administradores de infraestructura del mundo, estamos dando un paso crucial hacia nuestro objetivo de invertir el 30% de nuestros activos bajo gestión (AUM) en mercados privados para 2030", ha destacado Mark Fawcett, consejero delegado de Nest Invest, en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press quien espera que la experiencia y la escala de IFM permitirá desbloquear más oportunidades en el mercado privado que generen retornos más fuertes.

"Con 10.000 millones de libras (12.000 millones de euros) de nuestros AUM ya invertidos en el Reino Unido, nuestro objetivo es aumentar esta cifra a 20.000 millones de libras (24.000 millones de euros), y nuestra asociación con IFM será fundamental para ayudarnos a lograrlo", ha añadido. De su lado, David Neal, consejero delegado de IFM Investors, considera que Nest "apoyará la expansión de IFM hacia nuevas oportunidades de inversión y mercados en todo el mundo", aportando la experiencia del Reino Unido al grupo de propietarios de IFM.