Movilización
Los agricultores protestan en Girona y en Tortosa, antes de salir el lunes con sus tractores a las carreteras
El Gremi de la Pagesia Catalana, la antigua Revolta Pagesa, convoca movilizaciones contra el acuerdo con Mercosur, pero las organizaciones mayoritarias UP y JARC no las secundan
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, afirma, en una carta abierta a los campesinos, "que no se puede hacer en cinco meses lo que no se ha hecho en 10 años"
Los agricultores irrumpen en Barcelona: "Estamos cansados, pero cansados de todo"

Otras
Joel Lozano / María Jesús Ibáñez
El Gremi de la Pagesia Catalana, la nueva marca de Revolta Pagesa, celebra este jueves una jornada de movilizaciones en Girona y en Tortosa, para recordar que hace justo un año que se iniciaron las protestas del sector agrario que llevaron los tractores hasta la misma ciudad de Barcelona. Las concentraciones, que también están previstas en Tarragona y en Tremp (Pallars Jussà), son la previa de una nueva tanda de movilizaciones que el Gremi ha convocado para el próximo lunes en una quincena de puntos de la geografía catalana. A diferencia de lo que ocurrió en 2024, en esta ocasión las organizaciones mayoritarias del sector, Unió de Pagesos (UP) y Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), no secundan las acciones. "No nos parece que esta sea el momento", ha indicado a este diario el presidente de JARC, Joan Carles Massot, que ha asegurado que en la actualidad hay varias vías de negociación abiertas con las administraciones.
Desde el Gremi de la Pagesia Catalana se señala que a pesar de que las demandas estaban claras hace un año, y aunque tras muchas reuniones ha habido algunos avances, todavía quedan muchas reclamaciones sobre la mesa. Exigen una reducción de la burocracia, medidas para combatir los robos en el campo o apoyo para afrontar dificultades relacionadas con el clima, entre otras. "¡Hagamos que se escuche nuestra voz!. Cualquiera que quiera puede traer una bala de paja pequeña o dársela a los Servicios Centrales puede usarla", ha dicho el gremio en una publicación en las redes sociales.
Pero lo que esta vez ha colmado la paciencia de agricultores y ganaderos es el acuerdo que la Unión Europea ha cerrado con Mercosur, que, a su entender, permitirá que alimentos de esos países (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) lleguen a España y compitan con los de aquí, pese a que su proceso de producción se realiza con normas ambientales mucho más laxas que las europeas. Es lo que se denomina las cláusulas espejo y que, según el Gremi, no se han incorporado al acuerdo comercial.

ACN
Carta del conseller
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha aprovechado también el aniversario de las tractoradas para dirigir una carta abierta al sector en la que le insta a trabajar "conjuntamente y sin confrontaciones" para resolver las problemáticas que les afectan. Ordeig señala que no se podrá resolver en cinco meses todo lo que no se ha hecho en 10 años. En el comunicado, la conselleria destaca que desde la formación del actual Govern en agosto pasado, "ha habido reuniones con todo el sector para fijar objetivos prioritarios que coinciden con las reclamaciones del Gremi de la Pagesia".
En una entrevista reciente con EL PERIÓDICO, el titular de Agricultura recordaba, además, que "hay cosas que no dependen del Govern, decisiones que se toman en Bruselas". "¡Y hemos estado 13 años sin que un conseller de Agricultura pasase por Bruselas! Hay que estar allí, porque, por ejemplo, en 2025 se decidirá la nueva PAC y se decidirá si se modifica el reglamento de pesca", exclamó.
Letreros cara abajo
Las protestas empezaron en realidad hace ya unos días, cuando los carteles indicadores de varias poblaciones aparecieron hacia abajo, con las letras giradas. El acto, llevado a cabo por anónimos, emula a una acción que también se ha llevado a cabo en el campo francés y quiere ser el preludio de las tractoradas que se están organizando en distintos puntos de Catalunya. Los convocantes están realizando estos días asambleas para decidir cómo se ejecutan las protestas.
El secretario de Mobilitat i Infraestructures del Govern, Manel Nadal, ha pedido que los cortes por las protestas de los agricultores sean "ordenados y civilizados". Nadal cree que "hay que encontrar un equilibrio" para garantizar que los derechos de los sindicatos y de los ciudadanos sean compatibles con el derecho a la protesta y con el derecho a la movilidad de conductores y transportistas para hacer su trabajo, según la ACN.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?