'Catalunya Lidera'
Salario mínimo catalán, macro proyectos industriales y boom de renovables, el plan económico de Illa en 5 claves
El Govern presenta una estrategia para invertir 18.500 millones de euros hasta 2030 a través de 200 actuaciones, trascendiendo así el horizonte de su legislatura
Illa lanza un plan de 18.500 millones para que Catalunya lidere España
Los Comuns ven "muy inconcreto" el plan económico de Illa
ERC desconfía de la "lluvia de millones" de Illa

EFE


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este viernes el plan ‘Catalunya Lidera’, su estrategia para invertir unos 18.500 millones de euros hasta 2030 y dar así un impulso a la economía catalana. Dentro del documento de 78 páginas presentado por el líder del Ejecutivo se recogen un total de 200 medidas de distinta índole, desde la recuperación de la vieja idea de un salario mínimo catalán, pasando por la promoción de macro proyectos industriales estratégicos, hasta el objetivo de llegar a las 3.000 empresas emergentes o disparar la producción de energía renovable hasta alcanzar el 50% de la demanda.
"Mejorar la productividad de la economía catalana es esencial para recuperar el liderazgo de Catalunya como motor económico europeo", considera el Govern. Para ello, las medidas de índole económica tienen un carácter protagónico dentro del plan ‘Catalunya Lidera’. Algunas propuestas son innovadoras y otras recuperan viejas ambiciones. Estas son las principales claves:
El salario mínimo catalán lleva ejerciendo de ‘Guadiana’ durante los últimos años, cada cierto tiempo aparece y desaparece. Illa ha decidido hacer suya esta reivindicación que ERC puso encima de la mesa hace un lustro, si bien nunca ha llegado a aplicarse.
El Govern promete impulsar un salario mínimo catalán de más de 1.400 euros
Catalunya carece de competencias legislativas en la materia, patronales y sindicatos no se han puesto de acuerdo para hacer suya la medida y la Generalitat no ha querido poner dinero hasta la fecha para impulsarla. Según una actualización aproximativa de últimos cálculos oficiales, el SMI catalán debería superar los 1.400 euros mensuales.
También a nivel laboral, la Generalitat quiere incentivar que las empresas vayan a contratar "personal cualificado" en el extranjero y para ello promete crear un servicio para facilitar los trámites a las empresas.
Illa pretende hacer crecer las empresas catalanas, convirtiendo las pequeñas en medianas y las medianas en grandes. El objetivo que se ha marcado es ganar 1.500 compañías de 50 o más empleados en cinco años, un saldo seis veces superior al registrado desde 2019. Para ello impulsará fusiones y creará un fondo con dinero público y privado que invierta para reestructurar empresas.
En esa línea, el Govern quiere promover también la creación de las empresas emergentes y pasar de las actuales 2.102 ‘startups’ a una cifra cercana a las 3.000.
Illa quiere ganar una media de 250 startups al año
La industria quiere que sea uno de los sectores tractores de ese salto productivo y para ello el Govern se compromete a reforzar la figura de "proyectos estratégicos", con el objetivo de privilegiar el aterrizaje de inversiones industriales de gran calado. Para que se consoliden, la Generalitat nombrará personas responsables directas de esos grandes proyectos para supervisarlo. Se crearán responsables concretos de estos proyectos.
Según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), en 2022, el 17,9% de la electricidad consumida en Catalunya provino de fuentes renovables. Ahora el Govern quiere multiplicar casi por tres esa aportación y alcanzar el 50% en 2030.
La actual producción de renovables es del 18% y el objetivo es llegar al 50% en cinco años
El Govern también se compromete a sostener e incrementar las inversiones en desalinizadoras y otras fórmulas que garanticen el suministro de agua ante sequías, como la que sigue viviendo Catalunya actualmente. Para ello quiere invertir 2.000 millones de euros en cinco años y garantizar el 70% de la demanda de agua sin “depender de la climatología”.
La gran apuesta de Illa en materia educativa para por incrementar las plazas en guarderías, sin llegar a cuantificar dicha ambición. También se compromete a potenciar la formación profesional (FP), en sus diferentes escalas formativas e ir adaptando el incremento de plazas a la evolución de la demanda de vacantes.
A nivel universitario se compromete a reducir un 30% del precio de los másteres no habilitantes y a promover la creación de escuelas de negocios.
La Generalitat aumentará la renta garantizada para mayores de 65 años y discapacitados
En el terreno de la protección social, Illa promete una reforma de la renta garantizada de ciudadanía, así como un incremento específico del importe de esta prestación para mayores de 65 años y personas con discapacidad acreditada de más del 65%. En este sentido, también quiere automatizar cada año la subida del IRSC, que fija el importe de las prestaciones sociales que paga la Generalitat, en función del IPC.
Las 200 medidas del plan ‘Catalunya Lidera’ mezclan nuevos anuncios con intervenciones ya publicitadas y puestas en marcha desde el Ejecutivo. Un ejemplo son las 50.000 viviendas de protección oficial que ha prometido tener listas en 2030. Entre las mismas se incluirán 5.000 de alquiler asequible y un fondo público para ayudar a los jóvenes a emanciparse si deciden comprar una casa, adelantándoles la entrada de la hipoteca.
La pretensión de promover la simplificación administrativa, liderado el proceso por el conseller Albert Dalmau, también ha sido otra medida ya anunciada para mejorar la relación de ciudadanía y empresas con el sector público. Para ello reducirán los tiempos y trabas para realizar trámites, así como promoverán la ventanilla única para las empresas. El plan también recoge la creación de una bolsa de prácticas con 2.000 plazas para estudiantes que quieran hacer carrera en la administración.
Suscríbete para seguir leyendo
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver