Cosmética y perfumería
Puig sigue creciendo a doble dígito en 2024 y ya factura 4.700 millones al año
La compañía incrementa especialmente la venta de fragancias, su negocio más importante, y ve retroceder ligeramente las ventas de maquillaje
Puig pasa a liderar el pequeño club de las empresas familiares catalanas en bolsa

Marc Puig, presidente de la empresa Puig, en una conferencia en la escuela de negocios IESE / Marc Asensio Clupés


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.


Pablo Gallén
Pablo GallénPeriodista financiero en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y El Periódico de España.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia, máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-CEU San Pablo y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Becario en la Agencia EFE y en la sección de economía de El Mundo, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Es la primera vez que Puig presenta resultados anuales siendo una empresa cotizada, pero poca cosa parece haber cambiado respecto a los últimos ejercicios. La palabra clave sigue siendo "récord". Este grupo catalán, responsable comercial de marcas como Rabanne, Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, facturó 4.790 millones de euros en 2024, lo que supone incrementar en un 11% las cifras del año previo. Este crecimiento a doble dígito destaca por el tamaño de Puig, por su trayectoria, y porque, según subraya la propia compañía, es mayor a lo que está viendo el mercado de "belleza 'premium'" en general. El presidente de la empresa, Marc Puig, atribuye este crecimiento al "atractivo y solidez" de sus marcas, y a su "presencia geográfica".
"2024 ha sido un año histórico para Puig", ha empezado el ejecutivo en esta primer balance de 2024, que aún no incluye información sobre las ganancias. "Hemos celebrado nuestro 110 aniversario y nos hemos convertido en una empresa cotizada –ha citado–. Una vez más, hemos obtenido una cifra récord de ventas, impulsados por los excepcionales resultados de nuestro negocio principal de fragancias y por nuestras principales geografías, EMEA [Europa, Oriente Medio y Asia] y Américas", ha resumido.
En función de los datos puestos encima de la mesa, la clave de todo sigue siendo, efectivamente, el negocio de la perfumería. Casi tres cuartas partes de las ventas de esta empresa familiar con sede en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) vienen de este negocio (3.100 millones de euros), y, además, ha crecido casi un 14% de un año a otro. Puig lo ha atribuido a lo bien que funcionan sus marcas estrella, poniendo especial énfasis en Jean Paul Gaultier y el Good Girl de Carolina Herrera, así como en que L'Artisan, Penhaligon o Dries Van Noten crezcan a doble dígito.
Igualmente satisfechos están con el desempeño que presenta el área de la cosmética facial. Es el menor de sus negocios (ingresan 516 millones de euros al año, con él), pero ha crecido un nada desdeñable 7% en el último año, sobre todo impulsado por la compra de Barbara Sturm y por el éxito de varios lanzamientos.
El problema es el maquillaje, un ámbito en el que Puig ha vendido un 1,3% menos que en 2023, quedándose por debajo de los 230 millones de euros. Aunque el presidente del grupo ha admitido que la mayoría de sus propuestas han tenido un comportamiento algo "débil", la culpa es, en gran medida, de la marca Charlotte Tilbury, que apenas ha visto incrementar su facturación después de un 2023 de mucho crecimiento y que ha tenido que lidiar con la retirada de un lote de productos del mercado en el último tramo del año.
La otra nota negativa que ha reconocido Puig en esta presentación de resultados es que durante la campaña de Navidad han crecido de forma más moderada de lo que se ve en el conjunto del año, algo que ha llamado la atención de los inversores, pero a lo que el ejecutivo ha restado peso. Según su discurso, es mucho más significativa la curva de crecimiento registrada a lo largo del año: Puig ha pasado de crecer un 7% en el segundo trimestre, a un 11% en el tercer trimestre, a un 14% en el cuarto trimestre. "Estamos confiados en cumplir nuestros objetivos", ha rematado el directivo.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El empresario José Elías, sobre el gran problema de los jóvenes: 'O espabilan o va a venir...
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas