Vino
El fondo dueño de Codorníu explora la venta de la empresa
Carlyle posee el 68% de la productora catalana y roza ya las cifras que se había propuesto alcanzar cuando entró en su capital
El auge del cava fuera de España y su estrategia de precios llevan a Codorníu hasta los 232 millones en ventas y a mejorar un 15% su resultado

El consejero delegado de Raventós Codorníu, Sergio Fuster. / Raventós Codorníu


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
Cuando el fondo de inversión estadounidense Carlyle compró la mayoría de Codorníu en 2018, la ambición era que esta productora catalana de vino duplicara sus cifras de ebitda, el beneficio antes de restar determinados gastos contables. Se propusieron pasar de los 26 millones de euros de entonces a los 50 millones de euros. Ahora, todo apunta a que la meta se cruzará este año, así que el fondo ha empezado las gestiones para decidir qué hacer a continuación. Según avanza Expansión y ha podido confirmar EL PERIÓDICO, Carlyle ha comenzado a buscar asesores para explorar opciones. La más probable, vender su parte, aunque fuentes del fondo aseguran que también está encima de la mesa reinvertir, por ejemplo.
"El proceso se encuentra todavía en su fase preliminar y puede, o no, dar lugar a que Carlyle venda su participación en el negocio", indican fuentes del mercado conocedoras de la operación. En cualquier caso, el movimiento "tiene sentido", afirman estas voces. Primero por el tiempo pasado desde la compra, que ya suele ser el periodo de tiempo que se dan estos fondos de inversión para hacer crecer a la compañía y así vender su parte por más dinero del que invirtieron al comprarla. Segundo, por lo bien que ha salido la parte del crecimiento.
En la última presentación de resultados, la del ejercicio fiscal que va de julio de 2023 a junio de 2024, Raventós Codorníu explicó que había vendido en torno a 50 millones de botellas (un 2% más), que había ingresado 232 millones de euros con estas ventas (un 4% más) y había logrado un ebitda de 39 millones de euros (un 15% más). Estos eran los mejores resultados en una década, subrayó su consejero delegado, Sergio Fuster, a quien se atribuye buena parte del mérito de estas cifras.
"La empresa está en un momento clave", analizan las mismas fuentes, que se basan en que "la buena marcha" del negocio, especialmente en estos años de liderazgo de Fuster, "han fortalecido tanto la estructura de la compañía como las operaciones". "El inicio de un proceso así representa una oportunidad significativa para seguir fortaleciendo la posición del grupo en el mundo y seguir generando valor a largo plazo", apuntalan.
Lo es especialmente teniendo en cuenta las cifras que corren dentro de la empresa respecto a su primer semestre fiscal (la segunda mitad de 2024). La productora prevé terminar el ejercicio con una facturación cercana a los 240 millones de euros, lo que supone incrementar en casi un 40% las cifras de antes de que Carlyle entrara en la compañía, y alcanzar ya ese ebitda de 50 millones de euros.
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO