SECTOR INMOBILIARIO
La Ermita del Santo busca 20 millones para culminar la recalificación de los terrenos y demoler el centro comercial madrileño
Los dueños venezolanos han encargado a Banco Sabadell la búsqueda de un fondo de deuda privada que financie la urbanización del solar

Imagen aérea de la Ermita del Santo / Ayuntamiento de Madrid


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
Los dueños venezolanos del centro comercial Ermita del Santo, ubicado en Madrid, buscan el impulso definitivo a su proyecto. Para ello, han contratado al departamento de banca de inversión de Banco Sabadell, que ha sido designado para organizar el proceso en el que se seleccione el capital que financiará la demolición del activo y la posterior urbanización de los terrenos, que ya cuentan con la aprobación provisional para construir casi 550 viviendas, según aseguran tres fuentes conocedoras a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA y ACTIVOS, el vertical de economía de Prensa Ibérica, y confirman desde la propiedad del inmueble
Bajo el nombre de 'Proyecto Catedral', Sabadell lleva trabajando varios meses en recabar el interés de fondos de deuda privada que estén dispuestos a otorgar a la Ermita del Santo un préstamo de entre 17 y 20 millones de euros. Este pasivo tendría una duración de mínimo dos años, momento en el que los suelos podrían ser ya finalistas, y el tipo de interés superior al 15% anual, según confirma una de las fuentes consultadas. El suelo está aún en fase de planeamiento urbanístico, aunque se espera el visto bueno administrativo definitivo ocurra esta misma semana.
El principal propietario del centro comercial y beneficiario de la recalificación del suelo es el magnate venezolano Alberto Finol Galué, fundador de la farmacéutica Calox International o la petroquímica Grupo Zuliano, que cuenta con el 80% de las acciones de la sociedad panameña matriz de las seis empresas que son dueñas del activo. El 20% restante estará controlado por Francisco Sacchini Magaldi, fundador de la promotora Grupo Safson, también radicada en el mismo país latinoamericano.
Derribo y urbanización
Los actuales accionistas de Desarrollos Ermita del Santo, socimi propietaria del centro comercial, presentaron hace unas semanas, durante las fechas navideñas, una reorganización societaria, antes de arrancar el desarrollo urbanístico al que el pleno del Ayuntamiento de Madrid dio la aprobación inicial en abril, que se espera que sea ratificado el próximo día 30 de enero por la comisión de urbanismo de la Comunidad de Madrid. Una vez esto ocurra, los dueños de la Ermita del Santo ya podrán iniciar las obras de urbanización, aunque existe un plazo de dos meses para presentar un recurso contencioso-administrativo ante el TSJM para frenarlo.
Finol Galué y Sacchini Magaldi han presupuestado todos los gastos para trasformar su viejo centro comercial en medio millar de pisos en 16,8 millones de euros, de los cuales solo 4,32 millones corresponden a indemnizaciones a los actuales inquilinos: la cadena de gimnasios Paidesport Center, 2,78 millones, el karting del piloto Carlos Sainz, 1,17 millones, Burger King, 200.000 euros, y la Asociación Río Manzanares, más de 165.000 euros. Por su parte, las obras de urbanización costarán 9,89 millones, de los cuales 7,29 millones se clasifican como "urbanismo", mientras la demolición costará menos de un millón y la dirección general 1,4 millones. Por último, se tiene en cuenta un gasto de 1,05 millones en diferentes servicios profesionales.
La cifra total a desembolsar coincide con el préstamo que pretende suscribir Ermita del Santo con un fondo de deuda. Algunos de los vehículos consultados rechazaron entrar en el proceso por múltiples casuísticas, aunque la mayoritaria dudan de los plazos pautados y desconfían de la incertidumbre que podría generar una hipotética paralización. Una de estas fuentes apunta que no se puede garantizar que en dos años los terrenos tengan la calificación de finalistas, motivo por el que descartaron entrar en la financiación, a pesar de tratarse de una zona con demanda y de un proyecto interesante.
El nuevo barrio
El antiguo centro comercial se convertirá en los próximos meses en un nuevo ámbito con 548 viviendas en altura, el 29% con algún tipo de protección pública. La torre residencial más alta tendrá hasta 23 plantas y se crearán 16.800 metros cuadrados de zonas verdes y casi 6.400 metros cuadrados de equipamientos comunitarios. Sin embargo, esta recalificación se ha enfrentado a un fuerte rechazo vecinal, que lo considera un 'pelotazo'. La realidad es que los propietarios han obtenido una fuerte revalorización, algo habitual en este tipo de rehabilitaciones urbanas: la reciente trasferencia del activo entre sociedades lo ha valorado en 78,5 millones de euros, que ha generado unas plusvalías de 62,9 millones.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas