Sector en crisis
España, Italia y Francia defienden en Bruselas un plan para volver a ampliar los días de pesca en el Mediterráneo
Los tres países reclaman una revisión del programa plurianual y que la reducción de capturas se limite al 20%
Los pescadores del Mediterráneo podrán salir a faenar "casi los mismos días" a cambio de medidas de sostenibilidad

Pescadores del Mediterráneo se concentran contra el recorte de días en el mar de Bruselas, en una protesta el pasado diciembre en Madrid. / José Luis Roca


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, y sus homólogos italiano, Francesco Lollobrigida, y francesa, Agnès Pannier-Runacher, han mostrado este lunes su confianza en que para el próximo mes de diciembre, cuando se deben acordar las posibilidades de pesca de 2026, estén en vigor las modificaciones propuestas por los tres países sobre el plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental, del que dependen las capturas pesqueras en esas aguas.
A su llegada a la reunión de titulares de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que se celebra en Bruselas, Planas ha detallado que las medidas acordadas por los tres países pasan por que las reducciones y aumentos en los días de pesca en el Mediterráneo occidental se limiten a un máximo del 20%. En diciembre pasado, se evitó en el último momento la disminución del 79% en los días en los que la flota española podía salir a faenar este 2025. El anuncio inicial de la Comisión Europea suponía que los pescadores de esta cuenca solo iban a poder salir a la mar apenas 27 días al año. Esto habría hecho, según denunciaron en su momento tanto los afectados como sus responsables políticos, que la pesca de arrastre se convirtiera en una actividad "inviable" económicamente.
El acuerdo final de los ministros europeos de Pesca en diciembre permitió a la flota española salir este año a faenar los mismos días que en 2024, siempre y cuando se aplicasen medidas respetuosas con el ecosistema marino, como las relacionadas con mallas (redes) o vedas (cierre a la pesca de zonas del mar). Ahora, para evitar que Bruselas vuelva a proponer disminuciones tan drásticas, España propone reformar el reglamento del plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental, ha dicho Planas.
"Precisamente planteamos tan pronto en el año, en el calendario, esta propuesta de modificación porque nos gustaría, si la Comisión la acepta, y espero que sea el caso, que estuviera en vigor para la discusión del próximo mes de diciembre", ha comentado el ministro, que ha recordado que el pasado diciembre se vivió "un momento de particular dramatismo porque, efectivamente, se consiguió prácticamente a última hora un acuerdo".
"No podemos seguir así"
"Pero no podemos continuar así. Hay un problema desde el punto de vista regulatorio y, desde luego, somos muy claros", ha expuesto. Planas ha subrayado la modificación del reglamento propuesta este lunes aspira a permitir a los pescadores y armadores "ampliar las posibilidades de pesca sostenible dentro de la Unión Europea". Además de pedir que las reducciones o aumentos de pesca en el Mediterráneo occidental se limiten a un máximo del 20%, se solicita que las medidas sobre totales admisibles de capturas (las cantidades máximas de una población de peces que puede pescar la UE) y las cuotas atribuidas a cada Estado miembro sean plurianuales y no anuales.
España quiere que se anule el artículo que obliga a que las cuotas para todas las especies se establezcan en virtud del rendimiento máximo sostenible (las cantidades máximas que se pueden pescar en una población concreta de peces sin que su tamaño disminuya) de la población más vulnerable, cuando la pesquería del Mediterráneo tiene un carácter mixto. Planas también ha señalado que hace falta "una revisión de la evidencia científica en la que se basan nuestras decisiones en el Mediterráneo".
En cualquier caso, ha recordado, corresponde a la Comisión Europea hacer una propuesta de modificación del plan plurianual de pesca en el Mediterráneo, que después tendrían que negociar la Eurocámara y los Estados miembros.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad