Clausura del Foro Económico Mundial
El Foro de Davos certifica el riesgo de una mayor inflación en la nueva 'era Trump'
Georgieva, directora del FMI: "El genio de la inflación aún no ha vuelto a la lámpara"
Trump al mundo desde Davos: "O vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles"
Von der Leyen pide a la UE prepararse para la "dura era de la competición geoestratégica" que augura el nuevo mandato de Trump

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una mesa de debate del Foro Económico sobre perspectivas globales. / AP Photo/Markus Schreiber


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Davos 2025 ha finalizado este viernes, dejando abiertas todas las incógnitas que la nueva 'era Trump' significa a partir de ahora para la economía mundial. Tras una intervención telemática este jueves en el Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés) en la que Trump dejó claro a los empresarios del resto del mundo que "o vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles", la amenaza de una mayor inflación se hizo más clara entre los asistentes a la reunión del Foro de Davos.
"La cabeza del genio [de la inflación] ya está dentro la lámpara. Casi todo el cuerpo del genio está dentro de la lámpara. Pero las piernas siguen pataleando fuera. Necesitamos empujarlo hasta el fondo". La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, exprimió así símil del célebre cuento de 'Aladino y la lámpara maravillosa' para advertir de que, a pesar del "increíble progreso" contra la inflación que ha logrado hacer el mundo en los dos últimos años, el peligro aún no ha sido conjurado.
"Yo creo que la inflación está más alta de lo que creemos, el genio, quizá está saliendo de la botella", remató Larry Fink, CEO y fundador del fondo inversor BlackRock. "Estamos siendo complacientes. La inversión puede volver a golpearnos", añadió Fink, quien admitió que "hay probabilidades de que vuelvan a subir los tipos de interés".

De izquierda a derecha: la moderadora (Sara Eisen), el presidente de Singapur, la directora del FMI, la presidenta del BCE, el CEO de Blackrock y el ministro saudí de Economía. / AP Photo/Markus Schreiber
Georgieva y Fink participaron este viernes en el último panel de debate de la reunión de 2025 del Foro Económico, en el que también tomó parte la presidenta del BCE, Christine Lagarde, así como Faisal Al Ibrahim, ministro de Economía en Arabia Saudí y el presidente de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, bajo la moderación de la periodista de la CNBC Sara Eisen. Frente a las preocupaciones expresadas por los representantes del FMI y de BlackRock, la presidenta del BCE expresó su "fuerte confianza" en que la inflación seguirá bajando.
EEUU frente a Europa
La mesa de debate tenía como título 'Las previsiones económicas globales" y en ella se puso en evidencia la diferencia de perspectivas que se proyectan sobre EEUU y sobre Europa, más optimistas en el primer caso (el FMI ha elevado en medio punto el crecimiento previsto para este año, hasta el 2,7%) que en el segundo (el FMI ha recordado en dos décimas su previsión para 2025, hasta el 1%). "Si los países quieren avanzar, tienen que ser muy agresivos en la apertura de oportunidades para el emprendimiento". y para ello -apunto la directora gerente del FMI- "Europa tiene que conseguir un mercado de capital profundo".
"Hay demasiado pesimismo sobre Europa", dijo el presidente ejecutivo de BlackRock, quien llegó a decir que "Europa es un mito. Es un hermoso mito, pero no está funcionando. No funciona en relación con la innovación y la fuerza empresarial que hay en Estados Unidos".
"Europa no es un mito, no es un caso perdido, es un caso fantástico de transformación", replicó Lagarde. La presidenta del BCE admitió, en todo caso, que la Unión Europea debería funcionar como un mercado único pleno para poder aprovechar sus posibilidades. "Las empresas y los políticos europeos tienen que hacerlo", apeló Lagarde. "Necesitamos unión de capitales, unión bancaria, hacer que los ahorros se queden en casa y recuperar los talentos desencantados", es la receta que apuntó la banquera central para hacer frente al "reto existencial" al que está sometida Europa, ante el avance de EEUU. Así, ha asegurado que si los líderes europeos "empiezan a trabajar y a colaborar", la UE tiene un "enorme potencial para colocarse al nivel de los Estados Unidos".
Lagarde evitó responder de forma clara a las críticas de Trump sobre el trato "muy, muy injusto" que recibe EEUU de la UE en materia de comercio internacional. La presidenta del BCE se ha limitado a subrayar que las relaciones comerciales deben plantearse dentro del marco de respeto a las reglas y a las instituciones multilaterales.

El presididente y CEO del Foro Económico Mundial, Borge Brende. / Fabrice COFFRINI / AFP
En el punto y final de un Foro de Davos que este año se inició, el lunes, bajo la sombra de un fuerte pesimismo -por los conflictos armados, el cambio climático y las tensiones geopolíticas, sobre todo- los participantes en panel del WEF intentaron añadir una nota positiva: "El optimismo no es solo un impulso o un instinto, es una decisión estratégica", sentenció el ministro de Economía saudí. En este propósito, el presidente de Singapur eligió quedarse con el tono que, el día anterior, Donald Trump empleó para referirse a China, apelando a "un nuevo entendimiento", según interpretación de Shanmugaratnam.
"En esta semana, nos hemos dado cuenta de que estamos en un momento de inmensa transcendencia e incertidumbres", dijo después, el presidente y CEO del Foro Económico, Borge Brende, en la posterior clausura del WEF 2025. "El panorama económico y geopolítico está cambiando en estos mismos momentos bajo nuestros pies", añadió, antes de apelar a la urgencia para hacer frente a prioridades políticas como la reducción de emisiones de carbono, el crecimiento económico o la finalización de los conflictos bélicos abiertos. Brende acabó apelando alespíritutu de Davos' y haciendo un llamamiento a "seguir trabajando juntos", pese a la diferencia de enfoques e intereses.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre
- Julia Otero desvela la firme decisión que sorprende a muchos: 'Voto en contra de mis intereses