BANCA
Illa se felicita por el regreso del Sabadell a Catalunya: "Estamos muy contentos. La estabilidad es el buen camino"
Fitur 2025, en directo: la presencia de Catalunya, últimas noticias y todas la claves sobre la feria de turismo

Salvador Illa en el stand de Catalunya de Fitur. / José Luis Roca
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que el Govern "está muy contento" con la decisión tomada por "una entidad nacida al calor de la revolución industrial" de devolver su sede a Catalunya durante la presentación del estand de la región en Fitur. Illa ha aludido de esta manera, sin nombrar al banco, a la decisión del Banco Sabadell de mover su sede de Alicante a Sant Cugat del Vallès. "Esto demuestra cuál es el buen camino: estabilidad institucional y jurídica. Nuestro objetivo es seguir trabajando en esa dirección", ha asegurado. El banco había cambiado la ubicación de sus oficinas centrales en 2017 debido a la inestabilidad política derivada del procés.
El consejo de administración del Banco Sabadell ratificará en los próximos días la decisión de devolver su sede a Catalunya tras trasladarla a Alicante (Comunidad Valenciana) el 5 de octubre de 2017 tras la celebración del referéndum de independencia celebrado cuatro días antes, según adelantó el diario 'ABC'. El Sabadell se convertirá en la primera gran cotizada que regresa a Catalunya tras la salida de empresas que se produjo durante el procés independentista.
La llegada del socialista Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat y el clima político más apaciguado que mantiene 'procés' aletargado, junto a la oferta de compra (opa) lanzada por BBVA sobre la entidad, son claves para explicar el regreso a casa del banco catalán. La sede social del Sabadell, así, volverá a Sant Cugat del Vallès, donde el banco tiene su principal sede operativa. La medida no tendrá ningún impacto en los clientes, que podrán seguir operando como hasta ahora, ni en la situación financiera de la entidad. Está por ver, eso sí, las derivadas que pueda tener en la oferta de compra que BBVA lanzó sobre su rival catalán el pasado mayo. La entidad logra con este movimiento reforzar su vinculación simbólica con Catalunya, donde la opa ha provocado un rechazo masivo de la clase política y la sociedad civil.
Mirar hacia delante
Illa ha reivindicado la apuesta de su Govern por "mirar hacia adelante" y hacia el futuro, y ha pedido poner en valor la decisión del banco. El president ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando por el futuro y por potenciar la economía de Catalunya. Illa ha asegurado que la economía catalana tiene un gran sector primario e industrial, aunque ha resaltado que la actividad turística ya representa el 14% de la economía de Catalunya. "En momentos de cambio, como el que estamos viviendo, desde Europa queremos tenemos que reforzar nuestra forma de gobernar. El camino es el de la seguridad jurídica e institucional", ha concluido el president durante su intervención este miércoles en la presentación del estand de Catalunya en Fitur.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...