Guerra interna en la patronal
Cuerva reta a Garamendi y tratará de disputarle la presidencia de la CEOE
El actual presidente de la patronal le confirma a su vicepresidente que le busca sustituto
Guerra interna en la CEOE: Garamendi busca relevar a uno de sus vicepresidentes

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y Gerardo Cuerva, presidente de la Cepyme inauguran la Asamblea General Cepyme 2024. / JOSÉ LUIS ROCA
Juan Carlos Lozano
Juan Carlos Lozano
Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Guerra interna en la patronal española. El presidente de Cepyme -la patronal de las pymes españolas-, Gerardo Cuerva, plantará cara a Antonio Garamendi y optará a la presidencia de CEOE -la gran confederación patronal-. Una vez que se hizo público que el segundo le había perdido la confianza al primero, que es también su vicepresidente, y le estaba buscando sustituto, Cuerva ha decidido desenterrar el hacha de guerra.
En una reunión mantenida en la mañana del martes día 21, Garamendi comunicó a Cuerva su intención promover un candidato alternativo que le disputara la plaza. Este año Cepyme celebra elecciones y como candidatos de la confianza de Garamendi suenan nombres como el cántabro Enrique Conde o el madrileño Fermín Albaladejo, según apuntan distintas fuentes conocedoras.
Cuerva y Garamendi, como publicó EL PERIÓDICO y ACTIVOS, el diario económico de Prensa Ibérica, vienen manteniendo una serie de desencuentros que han acabado en la actual guerra abierta entre ambos. Según apuntan fuentes consultadas, la gota que colmó el vaso tuvo lugar este pasado verano, cuando Cuerva utilizó la asamblea anual de Cepyme para lanzar un ataque frontal al Gobierno y su ley de reducción de jornada, al que acusó de adoptar tesis "comunistas". Todo ello arropado por la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Un excesivo protagonismo que molestó a Garamendi, según explican esas mismas fuentes, y una contundencia no compartida en aquel momento por la cúpula de CEOE, que apeló a la "moderación".
No obstante, entre ambos se han sucedido varios desencuentros. Ya durante las negociaciones de la reforma laboral de 2021, que la CEOE acabó apoyando, Cuerva se erigió como uno de las voces contrarias a la misma. Posteriormente, cuando la confederación patronal celebró sus elecciones en noviembre de 2022, varias voces ubicaron a Cuerva como uno de los posibles candidatos a disputarle la presidencia a Garamendi.
No fue así finalmente, ninguno de los grandes barones patronales dio el paso e incluso el primer candidato -el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez- que amagó con enfrentarse con Garamendi acabó dando un paso atrás. Finalmente, los únicos díscolos que retaron al vasco fueron los de la catalana Foment del Treball, a través de su vicepresidenta Virgina Guinda. Esta fue derrotada con contundencia por Garamendi y el resto de vicepresidentes cerraron filas con él.
El 'voy con todo' de Cuerva
Este pasado lunes el diario 'ABC' publicaba la intención de Garamendi de sustituir a Cuerva tras perderle de confianza. Un Cuerva que precisamente sucedió a Garamendi en 2019 al frente de Cepyme, ya que el vasco antes de dar el salto a la máxima responsabilidad estuvo dos mandatos al frente de esta otra organización.
Ahora Cuerva se jugará el todo por el todo y tratará de desbancar a Garamendi al frente de la CEOE. Según apuntan fuentes consultadas, el segundo ha tratado de ofrecerle al primero un cargo "con proyección internacional" a cambio de que renunciase a seguir en Cepyme, algo que Cuerva ha rechazado.
Ahora la hoja de ruta de este primero pasar por ganar las próximas elecciones a Cepyme, previstas para este año, y luego postular a las de la CEOE, previstas para finales del 2026. No lo tendrá fácil, en tanto que el actual presidente controla el aparato y cuenta con amplios apoyos dentro de la organización. Tal como se vio en el verano de 2023, cuando Garamendi suprimió con un aval prácticamente unánime de la junta la limitación de mandatos. Lo que le permitirá optar por un tercer mandato el año que viene.
No obstante, tal episodio también reveló que el vasco cuenta con algún detractor dentro de la organización. Prueba de ello fue la filtración del sueldo que percibe Garamendi como presidente de la CEOE, del orden de 400.000 euros brutos anuales.
La pugna iniciada no será un proceso fácil para Cuerva. La fuerza en votos e influencia de Garamendi en las grandes ciudades y las grandes empresas le puede dar ventaja en el duelo, aunque Cuerva confía en su arraigo entre las organizaciones territoriales para contrarrestarlo.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa