Sector estratégico
Catalunya presenta un plan con más de 100 acciones para impulsar los alimentos de proximidad
La mitad de los productos que consuman escuelas u hospitales deberán ser de proximidad

Un agricultor recoge alcachofas en la finca Can Misses, en el Parc Agrari del Llobregat. / JORDI COTRINA


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Con un plan que incluye más de 100 acciones, Catalunya quiere dar un nuevo impulso a la producción de alimentos de proximidad, "con la máxima eficiencia en relación con el medio ambiente y con raíces en el territorio". La iniciativa, que marcará la hoja de ruta de la política agroalimentaria hasta 2028, "busca situar a Catalunya como referente en excelencia alimentaria, tanto a escala local como internacional, apostando por la integración de tecnologías avanzadas, la prevención del desperdicio alimentario, la educación y la mejora del acceso a los alimentos saudables y sostenibles", ha subrayado este martes la consellera portavoz Sílvia Paneque, tras la reunión del Consell Executiu en el que se ha presentado el documento.
"Es un sector que representa el 15% del total de la economía catalana", ha subrayado Paneque, que ha destacado también que desde la producción primaria (el trabajo en el campo) hasta la comercialización, el montante que genera la agroalimentación es superior a los 68.424 millones de euros. "Ahora lo que toca es avanzar hacia un modelo que asegure la calidad y la seguridad alimentaria, que reduzca el impacto ambiental y que refuerce a los productores locales", ha agregado la portavoz.
La presentación en el Consell Executiu de la Generalitat del plan alimentario catalán ha coincidido con la aprobación, por parte en este caso del Consejo de Ministros, de la Estrategia Nacional de Alimentación que ha elaborado el Ministerio de Agricultura a nivel estatal.
Entre otras medidas, que este miércoles presentará el conseller de Agricultura i Alimentació, Òscar Ordeig, en un acto en Vilanova i la Geltrú, la estrategia catalana prevé que la alimentacióny la nutrición se incorporen en los currículos de las escuelas como materia transversal, "para enseñar a comer bien y de forma saludable, pero también para que desde pequeños se sepa valorar correctamente la producción de aquí", ha indicado en más de una ocasión Ordeig.
También "trabajará por la soberanía alimentaria y por las producciones de proximidad" y, para ello, incluirá la modificación de las bases reguladoras de las compras que hagan las administraciones públicas para que introduzcan al menos un 50% de productos de kilómetro cero. La idea es que al menos la mitad de los productos que se sirvan en comedores escolares, de hospitales o de residencias públcias de gente mayor hayan sido adquiridos a productores cercanos, de proximidad.
El seguimiento de la Estrategia lo realizará el Consell Català de l'Alimentació, un órgano de participación que incluye a representantes de diferentes sectores. También se contará con la participación de los distintos actores implicados (internos y externos) y se garantizará la transparencia en la comunicación de los avances, mediante la consulta del seguimiento del plan en la página web del departamento.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Los pantanos de Catalunya llegan al 45,56% de su capacidad gracias a las últimas lluvias