Mercado laboral
Yolanda Díaz estalla contra Garamendi y sus reticencias a subir el SMI: "Qué fácil es decir esto cuando cobras 25 veces más"
La patronal CEOE lleva cuatro años consecutivos sin apoyar una revalorización del salario mínimo y la vicepresidenta segunda asume que este año tiene pocos visos de sumarse a su propuesta de subida de 50 euros
Yolanda Díaz pide a la patronal que apoye una subida de 50 euros del SMI, tras cuatro años de desencuentros

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. / EP


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha cargado duramente contra el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, y sus reticencias a subir el salario mínimo interprofesional (SMI). El Ministerio de Trabajo ha planteado un incremento de 50 euros mensuales, para pasar de los actuales 1.134 euros brutos al mes (en 14 pagas) a 1.184 euros. Por el momento, desde la patronal no han dado una respuesta formal al Ejecutivo sobre si va a apoyar o no dicha propuesta y pretenden hacerlo este próximo miércoles, 22 de enero, en la reunión que ha convocado Trabajo para hacer seguimiento del tema.
No obstante, este lunes el presidente de los empresarios ha manifestado ciertas reticencias sobre los efectos que las últimas revalorizaciones aplicadas por el Ejecutivo. Desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa, el SMI ha subido un 54% y si se acaba materializando el nuevo incremento que pretende Díaz, dicha subida será del 61% en seis años. "¿Alguien que tiene un pequeño establecimiento en un pueblo tiene capacidad de pagar 2.000 euros al mes en la que cada día entran cuatro?", se ha planteado Garamendi este lunes en una entrevista en Televisión Española. Esos 2.000 euros que hacía referencia se corresponden al coste laboral que supone para el empresario abonar el SMI al trabajador, más las cotizaciones que luego tiene que pagar a la Seguridad Social.
"Qué fácil es decir esto cuando cobras 25 veces el SMI al mes. Esto sí que no es serio", le ha replicado Yolanda Díaz desde su cuenta de X (antes Twitter). La vicepresidenta segunda ha hecho referencia al salario que percibe Antonio Garamendi como presidente de la CEOE. Según informaciones publicadas pocos meses después de la reelección del vasco como máximo representante de los empresaios, este percibe un salario anual de 400.000 euros, lo que equivale a 25,2 veces el actual salario mínimo interprofesional. O 24,1 veces, si se acaba materializando la subida de 50 euros que pretende Díaz. Fuentes consultadas de la CEOE han declinado realizar comentarios al respecto del mensaje de la líder de Sumar.
Según las últimas informaciones publicadas en el portal de transparencia del Gobierno, Yolanda Díaz percibía en 2023 un salario de 85.013,4 euros brutos anuales. Lo que equivale a 5,3 veces el actual SMI.
El tono empleado por Díaz no encaja con el optimismo que manifestó horas antes de plantear formalmente a la patronal esa subida de 50 euros. "Creo que hay margen para el acuerdo, [...] les pido altura de miras a los agentes sociales", afirmó entonces la ministra de Trabajo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo entra directamente al cuerpo a cuerpo con el presidente de la CEOE, del que hace poco presumía de mantener una buena relación personal. Si bien a nivel político, las desavenencias entre Trabajo y la CEOE se han multiplicado entre el final de la anterior legislatura y la presente. Díaz vivió una suerte de idilio con los empresarios durante los primeros compases de la pandemia, cuando logró pactar todas y cada una renovación de los ertes, la nueva ley de teletrabajo, la 'ley Rider' o la reforma laboral. No obstante, de ahí pasó a un clima de mayores diferencias, acentuadas especialmente durante los últimos meses, ante la negativa de la CEOE a pactar la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad