Sucesión empresarial
La familia dueña de Mango retrasa la lectura del testamento de Isak Andic
El volumen y complejidad del legado obliga a una prórroga respecto a los seis meses legales de la ley del impuesto de sucesiones
Los Andic avanzan en la gestión del testamento de Isak y del futuro de la empresa familiar

Isak Andic. / EDUARDO LÓPEZ ALONSO


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
La familia propietaria de Mango ha decidido pedir una prórroga para lectura del testamento del fundador, Isak Andic, fallecido el mes pasado tras precipitarse por un barranco en la zona de Montserrat. Fuentes conocedoras del proceso aseguran que dada la complejidad del legado, con un patrimonio valorado en unos 4.500 millones de euros y participaciones en varios continentes, se excederán los seis meses que establece la ley del impuesto de sucesiones para leer el documento. Es lo que ha sucedido con otros testamentos de grandes patrimonios, explican las mismas fuentes conocedoras de las empresas familiares.
Eso, que adelantó EL PERIÓDICO hace unos días, se está confirmando y supone que podrán ser uno o dos o más meses añadidos a los 6 legales, anticipan las mismas fuentes que, a la vez, aseguran que la familia no tiene previsto "radiar" cada paso que se de en este sentido. Lo prioritario, que ya se ha llevado a cabo ha sido, ha sido la distribución que han hecho los tres hijos del fallecido en las últimas semanas y que se oficializó el pasado viernes en el boletín oficial de noticias mercantiles– para tomar posiciones clave dentro de las compañías de inversión que tenía el fundador de Mango y que así puedan seguir funcionando con normalidad. También se han asegurado de que Mango, la joya de la corona, funcione sola sin necesidad de hacer ningún cambio a corto plazo. Y, por último, han certificado que el testamento que tienen en su poder, es el definitivo.
Tres hijos
Jonathan Andic, el primogénito y el único que trabajaba actualmente en la empresa, ha pasado a presidir la ‘hólding’ familiar, Punta Na Holding, la empresa paraguas de la que penden el resto de empresas. La hermana mediana, Judith Andic, pasa a ser apoderada y vocal, y Sarah Andic, la pequeña, la secretaria. Todos tienen voz y voto, y ninguno puede hacer nada sin el visto bueno de los otros. Sarah se convierteen presidenta de Punta Na SA, la compañía que concentra la actividad de inversión inmobiliaria.
De nuevo, Judith será vocal y Jonathan, secretario, con el mismo espíritu de tener los poderes prácticos equilibrados. La menor de los tres hermanos es la única que no ha trabajado nunca en Mango pese a tener estudios de moda, y parece que su rol estará más centrado en la vertiente inmobiliaria. Ahora solo falta por saber cómo queda la gobernanza de Mango Mng Holding, la empresa propietaria en un 95% de Punto Fa (denominación legal de Mango).
En el conjunto del patrimonio, además de Mango hay numerosas inversiones inmobiliarias repartidas por varias partes del mundo o incluso barcos (entre ellos, el velero privado más grande de España) y una amplísima colección de obras de arte. Son, por tanto, gestiones no se prevén sencillas y por eso la familia ha priorizado las cuestiones más urgentes para que la máquina siga funcionando y así poder encarar con más tranquilidad la apertura ante notario del testamento.
Hace unos días, recibieron el Certificado de Últimas Voluntades, el documento que acredita que el testamento que está en manos de la familia es el definitivo y que no hay otro en ninguna oficina notarial. La siguiente gestión es leerlo ante notario, para que lo que allí se diga sea oficial. Será en ese momento cuando quede formalmente distribuido el patrimonio, y cuando se resuelva una de las incógnitas más perseguida que es cómo va a quedar el accionariado de Mango. Andic padre poseía el 95% (el otro 5% se lo cedió a Toni Ruiz, director general y consejero delegado de Mango desde 2018), que es el porcentaje que se prevé que quede repartido a partes iguales entre los tres hijos. De ser así, serán ellos quienes elijan quien ocupa la presidencia no ejecutiva de la cadena de ropa.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta