Empresas

Escribano, el contratista de Defensa que toma el control de Indra

La compañía madrileña cuenta 1.300 empleados, una facturación de 320 millones en 2024 y una cartera de 1.000 millones

Evolución en la bolsa de Indra y Telefónica

Murtra toma ya los mandos: “Tengo el compromiso de hacer Telefónica aún mayor”

El Consejo de Indra elige a Ángel Escribano presidente en sustitución de Marc Murtra

El Consejo de Indra elige a Ángel Escribano presidente en sustitución de Marc Murtra

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La compañía madrileña Escribano, especializada en el sector militar y uno de los mayores contratistas del Ministerio de Defensa, sigue acaparando protagonismo por su fuerte inversión en la tecnológica española Indra. Escribano Mechanical & Engineering es el segundo máximo accionista de Indra con el 14,3% de las acciones de la compañía tras la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que cuenta con el 25,15% del capital social de la tecnológica española. La destitución de José María Álvarez-Pallete de la presidencia de Telefónica y la elección del hasta ahora presidente de Indra, Marc Murtra, como nuevo 'primer espada' de la operadora de telefonía ha llevado a Ángel Escribano a ser elegido como el nuevo presidente ejecutivo de Indra.

Fundador junto a su padre y su hermano de la compañía Mecanizados Escribano en el año 1989, Ángel Escribano era hasta ahora el presidente de EM&E Group. Junto a su hermano Javier -actual consejero delegado-, es el artífice de la conversión de una compañía que ha pasado de fabricar piezas mecánicas bajo especificación de terceros a diseñar, desarrollar y fabricar sistemas complejos de defensa, como son las estaciones de armas de control remoto, sistemas electroópticos y kits de munición guiada.

Ángel y Javier son propietarios de la compañía al 50%, ambos hermanos participan además del 16,33% del capital de la empresa Tess Defence y del 40% del capital de la empresa Sistemas de Misiles de España (SMS), del que forma parte. La compañía ha tenido siempre carácter familiar, con la excepción que se produjo entre 2015 y 2021 cuando la familia Escribano dio entrada al fondo soberano de Omán, Oman Investment Authority (OIA).

Ángel Escribano ha trabajado en casi todas las áreas operativas de esta empresa, completando su formación en diferentes departamentos de la misma, desde la operación de máquinas CNC, hasta la gestión comercial de la compañía pasando por diferentes labores de planificación de operaciones y de gestión de calidad.

Una cartera de 1.000 millones

Escribano Mechanical & Engineering cuenta con una plantilla de casi 1.300 profesionales, sumando centros de trabajo en su sede central de Alcalá de Henares (Madrid), Binéfar (Huesca), Córdoba, Asturias, Cádiz y Valencia. En el último año ha creado la nueva filial de electrónica EM&E Electronics. La compañía madrileña facturó 320 millones de euros en 2024, con una inversión en I+D de 11 millones y una cartera de pedidos superior a los 1.000 millones para los próximos tres años.

En la actualidad tiene presencia en más de 25 países de todo el mundo y cuenta con oficinas en Bruselas (Bélgica), Perú, Emiratos Árabes, India, Malasia y Ucrania. El 60% de sus ingresos proviene del mercado internacional, mientras que sus principales contratos en España corresponden al vehículo de combate de infantería Dragón 8x8, el tanque VAC, el lanzacohetes SILAM, las fragatas clase F-110 y el desarrollo del arma láser antridones del programa Sigilar, donde trabajan conjuntamente junto a otras empresas del sector como Indra, Santa Bárbara (General Dynamics) y Sapa Placencia, Navantia o la alemana Rheinmetal.

M&E cuenta con una calificación crediticia de BBB (grado de inversión), un reconocimiento que acredita su solvencia financiera. En los últimos doce meses, Escribano ha anunciado la integración de la compañía DAS Photonics en su filial EM&E Electronics.

TEMAS