Estafas
La Guardia Civil alerta de una estafa tras el accidente del telesilla en Astún
Los ciberdelincuentes han aprovechado la tragedia para crear una falsa recaudación de fondos para una víctima ficticia

La Guardia Civil ha avisado de la nueva estafa que se está a llevando a cabo a raíz del accidente del telesilla de Astún. / EPC
Helena Sala
Helena SalaRedactor de Activos
Los ciberdelincuentes suelen aprovechar los momentos de mayor desesperación y vulnerabilidad para cometer fraudes, y el trágico accidente ocurrido en la estación de esquí de Astún el pasado sábado 18 de enero no ha sido una excepción.
Este accidente, causado por un error en el sistema de retorno de un telesilla, provocó el descarrilamiento del vehículo y afectó a 30 personas. De estas, dos jóvenes de 18 años fueron trasladadas de urgencia en helicóptero a los hospitales Miguel Servet y Clínico de Zaragoza, debido a la gravedad de sus heridas.
Los estafadores han aprovechado el suceso para lanzar una campaña falsa en la que se solicitaban donativos para una víctima ficticia, según ha informado la Guardia Civil de Zaragoza a través de su cuenta oficial de Instagram. Esta táctica es común en situaciones de crisis, ya que los delincuentes intentan aprovechar la generosidad de las personas y su deseo de ayudar en momentos de desesperación.
Consejos de seguridad de la Guardia Civil
La Guardia Civil ha emitido una alerta y está llevando a cabo una investigación para dar con los responsables de este fraude. Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía estar especialmente alerta a cualquier mensaje sospechoso que puedan recibir, especialmente si involucra donativos para la supuesta víctima del accidente. En caso de recibir estos mensajes, las autoridades insisten en no hacer clic en enlaces desconocidos ni proporcionar ningún tipo de dato personal o bancario.
Además, para facilitar la denuncia de estos delitos, la Guardia Civil ha sugerido la descarga de la aplicación Alertcops, una herramienta del Ministerio del Interior que permite a los ciudadanos comunicar de manera rápida, discreta y segura cualquier tipo de delito o situación sospechosa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta aplicación resulta muy útil no solo para reportar fraudes en línea, sino también para cualquier alerta relacionada con la seguridad pública.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio