Cita internacional

Así será la presencia de Catalunya en la feria de turismo Fitur 2025

La Región Mundial de la Gastronomía, el milenario de Montserrat y los 30 años de Port Aventura son algunas de las apuestas destacadas

Fitur 2025, en directo: la presencia de Catalunya, últimas noticias y todas la claves

Catalunya presenta medio centenar de actividades para darse a conocer como Región Mundial de la Gastronomía

Aspecto del estand de Catalunya en la feria Fitur del año pasado.

Aspecto del estand de Catalunya en la feria Fitur del año pasado. / JOSÉ LUIS ROCA

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La participación institucional de Catalunya en la feria internacional de turismo Fitur, que empieza el 22 de enero en Madrid, se centrará este año en dar a conocer la potente oferta gastronómica del territorio catalán y su riqueza culinaria, que son ya un referente en todo el mundo en este ámbito. Además, el estand de la Generalitat en la feria presentará la apuesta que hacen los agentes turísticos catalanes por el turismo familiar y cultural. "Tampoco faltarán, por supuesto, las propuestas de las diferentes marcas turísticas que conforman la oferta catalana: Costa Brava, Costa Barcelona, Costa Daurada, Terres de l’Ebre, Barcelona, Terres de Lleida, Paisajes Barcelona, Val d'Aran y Pirineus", ha indicado la Agència Catalana de Turisme en un comunicado.

Más de 150.000 profesionales y alrededor de 100.000 visitantes asistirán a la edición de Fitur de este 2025, en la que habrá representación de 156 países con 9.500 empresas expositoras. ¿Cuáles son los puntos fuertes de la oferta turística que Catalunya va a presentar en Fitur?

Catalunya ha sido designada este 2025 como Región Mundial de la Gastronomía y para celebrarlo ha organizado un intenso programa de actividades, que van desde el descubrimiento de la actividad agraria y ganadera y la producción de alimentos hasta la industria y los restaurantes de todas las categorías, desde los más sencillos y caseros hasta los más estrellado. La Región Mundial de la Gastronomía "permitirá posicionar nuestro destino como referente turístico enogastronómico mundial y, en este sentido, el estand catalán tendrá un marcado acento gastronómico", indica la Agència Catalana de Turisme.

La agenda de actos previstos, que se ha iniciado ya estos días, cuenta con un tour mundial para dar a conocer la riqueza culinaria, rutas por una treintena de ciudades españolas para mostrar la sostenibilidad, la diversidad y la innovación de la gastronomía de Catalunya y una docena de 'paisajes gastronómicos' (uno cada mes) para que también los consumidores locales conozcan los productos de proximidad. Medio centenar de acciones, que se irán desarrollando a lo largo de 2025, forman parte de la Catalunya Región Mundial de la Gastronomía, una campaña que cuenta con un presupuesto inicial de 15 millones de euros, que pasará también por las escuelas y que tendrá hasta una serie de ficción televisiva.

En un momento en el que la desestacionalización cobra cada vez más peso en el sector turístico, Catalunya quiere 'vender' en Fitur su apuesta renovada por el turismo familiar, más allá del tradicional modelo de sol y playa. La comunidad presenta opciones de turismo activo y de naturaleza, tanto en el mar como en la montaña, así como el turismo cultural.

Este 2025, la oferta cultural catalana se basa, sobre todo, en dos grandes celebraciones especiales: el 50º aniversario de la Fundación Joan Miró y el Milenario de Montserrat. En ambos casos se han programado también amplias agendas de actividades, aptas para todos los públicos.

Además de poderse hacer una foto en el 'photocall' del gran parque PortAventura que celebra este año su 30º aniversario, los visitantes tendrán la posibilidad de seguir las rutas del Grand Tour de Catalunya viviendo una experiencia de realidad virtual y ver de cerca el coche de Fórmula 1 que expone el Circuit de Barcelona-Catalunya.