Revalorización 2025
Yolanda Díaz pide a la patronal que apoye una subida de 50 euros del SMI, tras cuatro años de desencuentros
Trabajo plantea a los agentes sociales una revalorización del 4,4% y espera cerrar las consultas el próximo 22 de enero
Los expertos del Gobierno alertan de que cada vez más trabajadores cualificados cobran el SMI tras las recientes subidas

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene en el acto en el que recibe el III Informe de la Comisión Asesora para el SMI, este mieércoles en la sede del Ministerio. / Rodrigo Jimenez / EFE


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El Ministerio de Trabajo ha propuesto a patronal y sindicatos subir 50 euros al mes el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2025. Esta referencia salarial pasaría así de los actuales 1.134 euros a 1.184 euros brutos al mes (en 14 pagas). Así se lo ha trasladado este miércoles por la tarde el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, a los agentes sociales.
El 'número 2' de Yolanda Díaz, se ha mostrado, no obstante, abierta a hacer concesiones para tratar de artaer a los empresarios a un acuerdo, tras cuatro años consecutivos de desencuentros. Y ha reclamado al Ministerio de Hacienda que aumente los umbrales de exenciones de IRPF para evitar que parte de la revalorización se la lleve el Estado vía impuestos.
La última vez que la CEOE apoyó una subida del SMI fue en 2020, cuando este suelo salarial subió de 900 a 950 euros brutos al mes (en 14 pagas). Los sindicatos, por su parte, han firmado todas y cada una de las revalorizaciones desde que Díaz ostenta la cartera de Trabajo. Antes, con sus predecesores de PSOE y PP, también las habían apoyado.
"Creo que hay margen para el acuerdo, [...] les pido altura de miras a los agentes sociales", ha afirmado Díaz este mismo miércoles horas antes de la reunión. La patronal CEOE ha rehusado pronunciarse todavía sobre qué le parece esa propuesta de subir 50 euros el SMI. "Hemos escuchado la propuesta del Ministerio de Trabajo y ahora procederemos a analizarla a nivel interno de cara a una nueva reunión la próxima semana", explican fuentes de la patronal. Por su parte, los sindicatos aspiran a una subida mayor, de entre el 5 y el 6%, que llegue a los 1.200 euros.
Según cálculos oficiales, unos 2,5 millones de trabajadores perciben en España el SMI, 300.000 de ellos viven en Catalunya. Los efectos de la revalorización que acabe aprobando el Gobierno tendrán efectos retroactivos a 1 de enero de este mismo año.
Los expertos designados por los ministerios de Trabajo, Economía y Hacienda, así como de los sindicatos CCOO y UGT, le han recomendado al Ejecutivo que el SMI debe subir este año o bien un 3,4%, es decir, 38 euros al mes, o un 4,4%, es decir, 49 euros. La vicepresidenta ha optado por poner encima de la mesa directamente esa segunda opción e incluso le "gustaría volar un poco más". Estas recomendaciones surgen tras meses de equilibrios internos dentro del Gobierno, con roces mediante entre Trabajo y Economía.
Los sindicatos ya han avanzado que ellos son partidarios de un incremento de entre el 5 y el 6%, si bien fuentes conocedoras explican que podrían llegar a aceptar esa cifra tope del 4,4% que han planteado los expertos.
La CEOE, por su parte, todavía no se ha manifestado públicamente sobre cantidades. Sí que el servicio de estudios de los empresarios divulgó un cálculo conforme esa subida salarial que plantea Trabajo de 49 euros supondría un incremento de costes para el empresario de 80 euros, entre sueldo y Seguridad Social. Ascendiendo el coste laboral total al mes que asume la compañía por cada trabajador que cobra SMI a una cifra entre los 1.816 y los 1.903 euros, dependiendo de la situación personal del mismo.
"Hemos salvado España"
Díaz ha sacado pecho durante su discurso tras la recepción del informe de los expertos sobre la política mantenida durante los últimos años de sucesivas subidas del SMI. Desde que Pedro Sánchez le ganó la moción de censura a Mariano Rajoy el salario mínimo ha subido un 54%; si se cuenta desde que Díaz es ministra de Trabajo, desde 2020, esta referencia ha subido un 26%. La revalorización récord la pactó Sánchez en 2019 con el que entonces iba a ser su vicepresidente, Pablo Iglesias, cuando subió de 735 euros a 900 euros.
"No solo no hemos destruido España, sino que la hemos salvado. [...] El salario mínimo y la política laboral están tirando de este país", ha afirmado Díaz este miércoles. La vicepresidenta ha apelado a los datos macro de empleo, que durante los últimos cuatro años revelan un aumento del número de ocupados en dos millones de personas, hasta la actual cifra récord de 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Sus críticos suelen rebatirle con la evolución de colectivos concretos dentro de esos datos macro, como son las trabajadoras del hogar, donde el SMI es el salario prácticamente universal y que desde 2019 han disminuido en 4.659 afiliadas en alta a la Seguridad Social. Y si bien desde los círculos empresariales también suelen citar el campo, donde el SMI también es casi universal entre los peones agrícolas, este ha crecido respecto 2019 en 8.727 afiliados.
Pese al discurso optimista que ha entonado la vicepresidenta, en tanto que la desigualdad salarial y la pobreza laboral ha disminuido en paralelo y derivada de esa política de revalorización del SMI, también ha reconocido que "queda mucho por hacer". Por ejemplo, otra referencia salarial publicada este mismo miércoles, el informe anual de Eada e Icsa sobre remuneraciones, constata que la brecha salarial entre los trabajadores de las grandes empresas y los de las pequeñas -entre estas es más habitual cobrar el SMI- ha crecido durante el último año.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Los Mossos detienen a un hombre y a su hija por estafar 3.250 euros en una tienda de Viladecans con el método 'nazareno
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
El empoderamiento como herramienta de equidad


Mantener la salud bucal a lo largo de la vida es un objetivo alcanzable
