Trabajo
Reducción de jornada laboral por cuidado de hijos: pasos para solicitarla en 2025
Conciliación laboral y familiar: una guía para ejercer tu derecho a la reducción de jornada por el cuidado de hijos

Así puedes solicitar la reducción de la jornada laboral por cuidado de hijos / EFE / ATIENZA


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
La reducción de la jornada laboral para el cuidado de hijos es un derecho fundamental que busca facilitar la conciliación entre la vida familiar y profesional. Este beneficio, recogido en el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores, permite a los padres trabajar menos horas con una reducción proporcional de su salario.
¿Qué es la reducción de jornada por cuidado de hijos?
La reducción de jornada es un ajuste en el horario laboral que permite a los padres dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos. Este derecho aplica a trabajadores con hijos menores de 12 años, o hasta los 18 años en caso de enfermedad grave que requiera tratamiento continuado o hospitalización.
La reducción puede oscilar entre un octavo de la jornada (12,5 %) y la mitad de la jornada completa, con una disminución proporcional del salario. Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de 1.200 euros podría pasar a ganar 600 euros si su reducción es del 50 %.
¿Cómo solicitar la reducción de jornada?
Para ejercer este derecho, el trabajador debe:
- Avisar con antelación: Entregar una solicitud por escrito a la empresa con 15 días de antelación (o lo estipulado en el convenio colectivo).
- Incluir detalles clave: En la solicitud se debe especificar la fecha de inicio y, si es posible, la de finalización de la reducción.
- Negociar el horario: El nuevo horario debe adaptarse tanto a las necesidades del trabajador como a las de la empresa.
En caso de rechazo por parte de la empresa, el trabajador puede recurrir a la vía judicial.
Beneficios para los trabajadores
- Conciliación: Permite a los padres pasar más tiempo con sus hijos.
- Protección legal: Los trabajadores en reducción de jornada por cuidado de hijos están especialmente protegidos frente a despidos improcedentes.
- Flexibilidad: Posibilidad de ajustar horarios o dividir la reducción en distintas franjas horarias según las necesidades familiares.
Aspectos clave a considerar
- Duración: El trabajador puede mantener la reducción mientras el motivo que la justifica sea válido. Por ejemplo, hasta que el menor cumpla 12 años o finalice el tratamiento en caso de enfermedad grave.
- Salario: La reducción de horas implica una disminución proporcional del salario, excepto en permisos específicos como lactancia.
- Compatibilidad: Solo uno de los progenitores puede disfrutar de este beneficio al mismo tiempo, salvo que trabajen en empresas distintas.
Cómo gestionar la reducción de jornada en la empresa
Para evitar conflictos o problemas operativos, las empresas deben implementar políticas claras y eficientes:
- Digitalizar procesos: Usar herramientas que permitan gestionar solicitudes, horarios y ajustes salariales de manera automática.
- Actualizar calendarios: Llevar un control en tiempo real de los turnos y reducciones de jornada.
- Comunicación: Fomentar el diálogo con el trabajador para llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes.
¿Qué pasa si quiero volver a mi jornada completa?
El regreso al horario completo debe solicitarse con la misma antelación que la reducción. Es decir, con 15 días de antelación o según lo indicado en el convenio colectivo.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover